Pensar el futuro: IA, neurociencia, astronomía y medioambiente en el Hay Festival Arequipa 2025

 

Pensar el futuro: IA, neurociencia, astronomía y medioambiente en el Hay Festival Arequipa 2025

  • Divulgadores científicos como Carla Arce, neurocientíficos como Rodrigo Quian Quiroga y periodistas como Laura G. de Rivera conversarán sobre ciencia y tecnología.
  • Los problemas medioambientales estarán representados por Iñigo Maneiro, Nelly Luna, Fabian Drenkhan, Jhan Carlo Espinoza y John Vaillant.
  • Entradas a la venta en www.hayfestival.com/arequipa/eventos y en la boletería del Teatro Municipal de Arequipa.



  • El Hay Festival Arequipa 2025, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre, reunirá a destacados neurocientíficos, astrofísicos, investigadores y periodistas medioambientales en conversaciones que abordarán desde el funcionamiento del cerebro y los secretos del universo, hasta los retos que enfrenta el planeta por la crisis climática.


Entendiendo el cerebro


El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, reconocido mundialmente por el hallazgo de las llamadas “neuronas Jennifer Aniston”, explicará cómo nuestro cerebro puede codificar ideas o personas concretas mediante neuronas individuales. En su libro Cosas que nunca creerías. De la ciencia ficción a la neurociencia, plantea cómo los avances científicos están convirtiendo en realidad ideas antes reservadas a la ficción, como borrar recuerdos o leer la mente. Quian Quiroga conversará con María Fernández Flecha y, además, participará en una mesa sobre inteligencia artificial junto a la periodista española Laura G. de Rivera y Layla Hirsch, para analizar cómo la IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana, más allá de los algoritmos o la robótica.


Los misterios del cosmos


La joven astrofísica peruana Carla Arce-Tord, conocida en redes sociales como @astrocarlaa, es una de las divulgadoras científicas más reconocidas del país. En su libro El universo extremo acerca conceptos complejos del cosmos —como el Big Bang, los cuásares o la antimateria— a un público amplio y curioso. Fiel a su lema “la ciencia es para todos”, participará en dos conversaciones: una con la periodista de BBC Mundo y otra con Helen Vásquez Pauca, docente universitaria, como parte del Hay Festival Joven, dirigido a la comunidad universitaria.

Escuchar el Amazonas


En la charla Saber escuchar el canto de las aves y el llanto de la tierra, Iñigo Maneiro y Nelly Luna abordarán el cuidado del Amazonas. Luna, periodista de investigación, documenta en Sobrevuelo en la Amazonía: el rastro de los depredadores la devastación causada por la minería ilegal; mientras que Maneiro, autor de Saber escuchar el canto, recoge la cosmovisión del pueblo awajún y su relación con las aves, ofreciendo una mirada ancestral sobre la conexión entre naturaleza y cultura.


Ecohidrología andina y amazónica


Fabian Drenkhan y Jhan Carlo Espinoza conocen de primera mano cómo el cambio climático está transformando el planeta. Drenkhan es docente investigador en la sección de Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y coordinador del Grupo de Investigación en Glaciología y Ecohidrología de Montañas Andinas (GEMS). Por su parte, Jhan Carlo Espinoza, director de investigación en el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia y profesor visitante en la PUCP, se centra en los impactos de la variabilidad y el cambio climático en la Amazonía y los Andes, así como en eventos hidrometeorológicos extremos e interacciones biosfera-atmósfera. Ambos conversarán sobre la ecohidrología andina y amazónica con Santiago Rojas, gerente regional norte y representante en CAF Perú.

Canadá arde


Finalmente, el escritor estadounidense John Vaillant, autor de El tiempo del fuego, reflexionará sobre los incendios forestales y el cambio climático. Su libro, basado en el desastre ocurrido en Fort McMurray (Canadá), advierte sobre la urgencia de adaptarnos a un mundo cada vez más caliente e inflamable.


Programa destacado:


  • Carla Arce-Tord en conversación con Ana Pais — Viernes 7 de noviembre, 12:00 h, Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio).

  • Rodrigo Quian Quiroga en conversación con María Fernández Flecha — Sábado 8 de noviembre, 12:00 h, Teatro Municipal.

  • Laura G. de Rivera y Rodrigo Quian Quiroga en conversación con Layla Hirsch — Sábado 8 de noviembre, 16:00 h, Teatro Municipal.

  • Iñigo Maneiro en conversación con Nelly Luna — Sábado 8 de noviembre, 16:00 h, Teatro Arequepay.

  • Fabian Drenkhan y Jhan Carlo Espinoza en conversación con Santiago Rojas — Domingo 9 de noviembre, 10:00 h, Teatro Municipal.

  • John Vaillant en conversación con Jhan Carlo Espinoza — Domingo 9 de noviembre, 12:00 h, Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro).
  • Contactos de prensa

    Lima

    Usa y difunde nuestros #

    #HayFestivalArequipa25
    #HayComunitario
    #HayJoven

No hay comentarios:

Publicar un comentario