La obra escrita y dirigida por Victor Lucana retrata la lucha interna y social de una persona que convive con el VIH, abordando los prejuicios que aún persisten en el país.
En un país donde el estigma hacia las personas que viven con VIH continúa siendo una barrera silenciosa, el teatro se convierte en una poderosa herramienta para visibilizar y humanizar estas historias. La obra “(VIH)SIBLE”, escrita, dirigida y protagonizada por Victor Lucana, se estrena el domingo 9 de noviembre a las 4:00 p.m. en la Asociación Cultural Trenzar, en el Centro de Lima.
La puesta en escena gira en torno a un joven diagnosticado con VIH, quien se encuentra en la intimidad de su habitación a punto de tomar su medicación. Sin embargo, una serie de recuerdos, emociones y conflictos internos lo abruman, retrasando su decisión. A lo largo de una hora, el público será testigo de su lucha interna, marcada por los prejuicios sociales, la discriminación y la constante tensión entre el deseo de vivir y el miedo al rechazo.
“Esta obra no solo trata sobre una enfermedad, sino sobre cómo la sociedad trata a quienes la padecen. Queremos romper el silencio, ponerle rostro al estigma y generar empatía”, señala el director Victor Lucana, también productor ejecutivo del montaje.
(VIH)SIBLE” cuenta con música en vivo a cargo de Hugo Menéndez y un elenco conformado por Lucía Carrasco, Ricardo Adrián, Jesús Rosem, Juan Carlos Mina y Victor Lucana. El equipo artístico reúne a profesionales con sólida trayectoria en las artes escénicas comprometidos con propuestas de impacto social.
La obra está dirigida a un público mayor de 18 años y busca provocar la reflexión desde el arte, especialmente en un contexto donde hablar abiertamente sobre el VIH sigue siendo un tabú en muchos sectores.
Funciones y entradas
-Fecha: Sábado 9 de noviembre
-Hora: 4:00 p.m.
-Lugar: Asociación Cultural Trenzar – Av. 09 de Diciembre 311, Centro de Lima
-Entrada general: S/.25
-Reservas e informes: 934 659 298
-Público recomendado: Mayores de 18 años
-Duración: 1 hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario