Maxi, la Dulzura de Caraz celebró 35 Años de Música, Lucha y Amor por el Pueblo– Bodas de Coral

Maxi, la Dulzura de Caraz celebró 35 Años de Música, Lucha y Amor por el Pueblo– Bodas de Coral

 

El pasado 13 de septiembre, Maxi La Dulzura de Caraz La Princesa de las Parranditas Bailables celebró sus 35 años de carrera artística Bodas de Coral, una vida entera dedicada al canto, al folklore, y al alma del Perú.

Desde muy pequeña, la música fue su refugio. Nació en Caraz, entre maizales y montañas, y fue ahí donde empezó a cantar, soñando con escenarios mientras vendía alfalfa y ayudaba en la chacra. A los 4 años quedó huérfana, y a los 17 me escapé a Lima buscando un futuro. Trabajó como empleada doméstica, enfrentó muchas penas, pero nunca dejó de cantar. Cerraba los ojos y se imaginaba que el público la escuchaba. 

“A los 19 años participé en mi primer concurso en el coliseo del puente de ejército en el año 1989, quedé en segundo lugar, y desde entonces no he parado. Grabé mi primer disco, luego el segundo, y fue en el tercero donde nacieron las parranditas, ese estilo que hoy me identifica y que me permitió abrir un nuevo camino en el huayno. Me decían que no funcionaría, que era muy atrevido, pero yo insistí. Y el pueblo respondió con zapateo, con alegría, con amor”, comenta Maxi. 

Hoy, después de más de tres décadas, sigue cantando con la misma pasión. Ha recorrido todo el Perú, desde plazas humildes hasta grandes escenarios. Ha compartido mi música en provincias, en Lima, y también en el extranjero en países como Estados Unidos, Ecuador, Italia y Chile. Cuenta con premios ganados como el Premio Diamante en Ecuador en el año 2018, Premio del Arte en Italia en el año 2019, medalla y diploma como la hija predilecta de Caraz otorgado por el municipio del mismo en el año 2021, ahora se encuentra inscrita en el ministerio de Cultura.

Ha grabado discos, estuvo realizando una película biográfica donde personas mal intencionadas, le jugaron una mala pasada, y ha vuelto a los escenarios después de años de pausa, porque su voz pertenece al pueblo. 

 

Me llaman “La Princesa de las Parranditas”, y ese título lo llevo con humildad y con orgullo.

Fue coronada como la Princesa de las Parranditas en el año 1995 en Huaraz, donde se realizó un mano a mano entre Abencia Meza y Maxi cada una en un escenario, donde coronaron a Abencia Meza como la Reina de las Parranditas, el callejón de Conchucos quedó con su reina y el Callejón de Huaylas con la Princesa.

Detrás de cada canción hay una historia, una lágrima, una esperanza. Porque el folklore no es solo música: Es identidad, es memoria, es resistencia. 

El pasado sábado 13 de septiembre realizó su 35 aniversario en el Holliday Club de Cajabamba, donde el público celebro y coreó mis canciones hasta las últimas consecuencias, fue una noche inolvidable de fiesta. Donde estuvo acompañada de colegas artistas invitados, músicos, promotores, y sobre todo, su público querido, que la ha sostenido en cada paso. Contratos: 999 616 515.

 Redes sociales.

Facebook e Instagram: Maxi La Dulzura de Caraz

 Vídeos.

“El fanfarrón”.

https://www.youtube.com/watch?v=HMnxHM7CA1g

 

“El casero”.

https://www.youtube.com/watch?v=AkoSNlesJFk

 

“Huaylas la envidiosa”.

https://www.youtube.com/watch?v=kaT-w4evDd4

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario