50 AFICHES DE CINE PERUANO AL ALCANCE DE SU MANO EN EL LIBRO QUE SERA PRESENTADO EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA

 

50 AFICHES DE CINE PERUANO AL ALCANCE DE SU MANO EN EL LIBRO QUE SERA PRESENTADO EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA

El libro “LOS AFICHES DE LOS LARGOMETRAJES PERUANOS DE LA LEY DE CINE 19327 (1972 – 1992)” será presentado por sus autores los cineastas César A. Pereyra Ravello y Nelson García Miranda, con el que ganaron el concurso nacional de investigación cinematográfica convocado por el Ministerio de Cultura. Esta conferencia informativa se efectuará el día viernes 24  de Octubre, a las 6pm , Sala Magna 04 en la Universidad de Lima.

El libro reúne por primera vez los 50 afiches que se realizaron en las dos décadas de vigencia de la Ley de cine 19327. Es un libro grande de 115 páginas, a todo color, papel couché. Presentados en orden cronológico de estreno, con comentarios sobre la realización de cada uno y análisis gráfico y estético del afiche. Identificando al director de la película y al diseñador gráfico del afiche.

El cartel de publicidad es el estandarte con el que una nueva obra cinematográfica sale a conquistar espectadores. Es una herramienta esencial en el espectáculo cinematográfico. Es un faro de luz en el maremágnum de la exhibición pública. Es el saludo de bienvenida al que concurre a una sala de cine.

Ante la carencia de una cinemateca nacional, los cineastas peruanos están recogiendo la memoria fílmica del Perú en diversas publicaciones antes que se pierdan. Ese es el valor del libro “LOS AFICHES DE LOS LARGOMETRAJES PERUANOS DE LA LEY DE CINE 19327 (1972 – 1992), en el que se reúne por primera vez los carteles de promoción de películas nacionales, muchos de ellos ubicados en colecciones particulares, o traídos desde Norteamérica o Europa, donde residen ahora algunos cineastas.

En muchos casos hemos tenido que recurrir a la restauración de colores y soportes físicos, porque muchos de los afiches están en deterioro cromático o deformados por el tiempo, picaduras de insectos, rotos, con marcas de dobladuras y manchas por el manoseo. Ahora los va a ver en el libro como si fueran nuevos y recién salidos de la imprenta.

Esta investigación abre nuevos caminos al esclarecimiento de la producción cinematográfica nacional, y es la oportunidad para los nuevos estudiosos del cine nacional para hacer nuevos aportes en esta expresión artística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario