DEL 23 DE OCTUBRE AL 2 NOVIEMBRE. 8° EDICIÓN DEL INSÓLITO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO.

 

El futuro más insólito lo vivirás aquí

YA LLEGA LA 8° EDICIÓN DEL INSÓLITO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO


El festival de cine fantástico más importante del Perú regresa del 23 de octubre al 2 de noviembre con entrada gratuita presentando 65 películas nacionales e internacionales (9 largometrajes y 57 cortometrajes) de terror, ciencia ficción, fantasía, animación, comedia bizarra, acción, entre otros géneros cinematográficos, en las siguientes sedes: Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima; Cine Club UCH | Breña Universidad de Ciencias y Humanidades; Librería de Lima Centro de Lima y La Salita de Cine de la Biblioteca Miguelina Acosta.


Del 23 de octubre al 2 de noviembre llega la octava edición del INSÓLITO Festival Internacional de Cine Fantástico, con acceso libre en cuatro sedes principales de Lima. Con el lema "El futuro más insólito lo vivirás aquí", la vitrina más importante y especializada del cine fantástico en el Perú presenta su programación con este lema que refleja la esencia futurista de la selección, que incluye títulos de ciencia ficción distópica, nuevas narrativas del terror y visiones alternativas del mañana que solo el cine de género puede ofrecer, invitando al público a experimentar historias que trascienden los límites de la realidad.


Desde su creación en 2018, INSÓLITO se ha consolidado como una propuesta original dentro del panorama cultural nacional, recibiendo en varias oportunidades los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú. Su esencia radica en reivindicar formas heterodoxas de hacer cine libre e imaginativo que congrega a espectadores, creadores y especialistas internacionales reconocidos; este año con entrada gratuita a toda su programación, democratizando el acceso al cine de género e invitando al público a apoyar la continuidad del evento mediante la compra de merchandising oficial: polos, llaveros, libros y otras cositas insólitas, que estarán en preventa por las redes y posteriormente se venderán durante las funciones, así mismo, las donaciones que podrán hacerse en el ataúd oficial de INSÓLITO, que una vez más grita que ¡El cine nunca muere!


El INSÓLITO trae su selección oficial de películas con sus tres legendarias competencias principales: de largometrajes, cortometrajes y nacional - peruana; además de muestras especiales y conversatorios con reconocidos especialistas. La inauguración será el 23 de octubre en el Museo Metropolitano de Lima, a las 3:30 pm, con la presentación de la película Retratos del Apocalipsis que incluye cuatro cortometrajes dirigidos por Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello; seguido del conversatorio Del papel a la pantalla: Adaptaciones literarias en el cine fantástico con la presencia de la guionista Úrsula Vilca, la escritora Tania Huerta y el escritor Hans Rothgiesser, en colaboración con Pandemonium Editorial, especializada en literatura de género fantástico, terror y ciencia ficción.  Este conversatorio será moderado por Lina Durán, directora del INSÓLITO; finalizamos la noche con la performance artística Dark Fusion Bellydance y un brindis a cargo de Cervecería Sierra Andina. 


Los días 24 y 31 de octubre en el Cineclub de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) se presenta la Competencia Peruana con 16 cortometrajes de directores nacionales emergentes, quienes estarán presentes para conversar sobre sus producciones. Esta selección explora desde el documental experimental hasta el folk horror, la ciencia ficción y la animación stop-motion, evidenciando la riqueza del cine peruano contemporáneo. Entre los títulos destacados se encuentran "Un último aliento" de Arnold Sotomayor, "Herbie" de Francisco Ríos Telles, “La danza del demonio” de Héctor Ponce, "Fiebre" de Tomás Orrego, "Yatsi y el espíritu del río", animación stop-motion de Valeria Salinas y Rous Condori, que imagina un futuro deforestado donde una niña busca devolver el agua a su comunidad, conectando perfectamente con el lema del festival.


La Competencia Internacional de Largometrajes presenta producciones premiadas internacionalmente que exploran desde visiones distópicas, el documental como herramienta de memoria de lo fantástico; hasta lo más visceral y mucha sangre. A continuación mencionamos las obras que se exhibirán en el Cineclub de la UCH | Breña"A Herança (La Herencia)", del brasileño João Cândido Zacharias, nominada a festivales como Macabro y Buenos Aires Rojo Sangre, se proyectará el 24 de octubre de 7:30 pm. "38 Grados" película piurana que se verá por primera vez en Lima, ópera prima del chiclayano Mauricio Burstein, aborda la problemática crítica del acceso al agua en la costa peruana y también cuenta la historia del asesino, podrás verla el 25 de octubre a las 6 pm"El instinto", de Juan Albarracín, ganador en festivales como Terror de Molins de Rei y Fantaspoa International Fantastic Film Festival se exhibirá el 30 de octubre de 4:00 pm; mientras que "Bizarrofilia", de Ayi Turzi, que pronto tendrá su estreno mundial en Sitges 2025, tendrá su proyección en INSÓLITO el día 30 de octubre de 7:30 pm. El thriller psicológico mexicano "No dejes a los niños solos", de Emilio Portes, que debutó mundialmente en el prestigioso Festival de Róterdam y recorrió el BIFF y Fantaspoa, se presentará el 31 de octubre de 7:30 pm. 


La programación de largometrajes en Librería de Lima en el centro de Lima que incluye un único día el 1 de noviembre, iniciando con el documental "Plesiosaurios vivos" de Mario Gonzales e Iris Serrano de  3:30 p.m. a 5:00 p.m., seguida de la cinta de horror folklórico "La Orilla" de Ángel Suárez de 6:00 pm a 7:30 pm y cerrando la jornada con el found footage "¿Qué pasó con Nath_666?" del cineasta uruguayo Jorge Pérez Rivero de  8:30 p.m. a 10:00 p.m.


La Competencia Internacional de Cortometrajes presenta 17 films de 13 países divididos en cuatro bloques que se proyectarán los días 25 y 30 de octubre en el Cineclub de la UCH | Breña y el 1 de noviembre en Librería de Lima | Centro de Lima, destacando títulos de España, México, Brasil, Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos, donde veremos el cine más arriesgado que se está haciendo en el mundo.


Complementa la programación la Muestra INSOLIKITOS, destinada a públicos infantiles y juveniles, que se presentará el 26 de octubre en La Salita del Cine de la Biblioteca Miguelina Acosta con 18 cortometrajes internacionales especialmente curados, con conversatorios para la formación y diversión de los más pequeños a cargo de Vero Ferrari, coordinadora de la programación de INSÓLITO.


Finalmente llega la gala de clausura el domingo 2 de noviembre en el Museo Metropolitano de Lima a partir de las 4:00 pm, que inicia con el conversatorio Raíces y Rituales: El Folk Horror y el terror rural en las tradiciones orales, literarias y cinematográficas, moderado por Tania Huerta, directora de Pandemonium Editorial, y contará con dos invitados excepcionales; Lalo Parra Bello, cineasta ayacuchano con casi 3 décadas  de trayectoria, recientemente galardonado con el Premio a la Destacada Trayectoria en el Ámbito Audiovisual 2024 del Ministerio de Cultura. Parra es gestor del Festival de Cine Regional de Ayacucho y ha participado en más de 15 películas de fantástico y terror, muchas de ellas sobre las tradiciones del hombre andino y la búsqueda de justicia e igualdad. La segunda invitada es Kristina Ramos, escritora huancaína de terror, horror y ciencia ficción nacida, autora del libro "Instinto Bestial", considerado el primer libro gore escrito por una mujer en el Perú. Su obra explora la maldad femenina y los instintos más primarios a través de una literatura visceral. A las 6 pm proyectaremos el mediometraje mexicano El hombre que perdió la cabeza de su mujer, con tintes de horror, comedia y drama, donde la protagonista se da cuenta de que su esposo ha perdido la cabeza bebiendo; acto seguido tendremos la entrega oficial de los trofeos Gato Negro a mejor largometraje, Gato Blanco a mejor cortometraje y Gato Mestizo a mejor película nacional; asimismo, la entrega de  premios para los ganadores peruanos, en colaboración con artistas de la talla de The Freak Studio FX y la ilustradora Shenkahn. 


Cerraremos esta mágica noche con la performance "Qoriwayra - La Reina de los Condenados" y un brindis a cargo de Cervecería Sierra Andina, confirmando una vez más la posición de INSÓLITO como el festival de cine de género más importante del país.



Descarga el PROGRAMA COMPLETO y toda la información de nuestro festival aquí: https://acortar.link/v9NySM

No hay comentarios:

Publicar un comentario