CRITÍCA DE TEATRO: "CARNET DE IDENTIDAD" CON REYNALDO ARENAS.

 

Teatro peruano: Carnet de identidad

Carnet de identidad es una obra de teatro que se ubica en las postrimerías post apocalípticas de la poesía de su autor, Juan Gonzalo Rose nacido en Barrios Altos, quien la escribió y nos resulta poco conocida como muchas de las obras de autores peruanos que fueron más bien conocidos desde otras orillas, por ejemplo, Rose sobresalió en la poesía Exacta dimensión… es uno de los poemas mayormente antológicos de la poesía peruana, como en las letras de canciones Tu voz, Si un rosal se muere son otros ejemplos como mediante el periodismo que en su columna de la revista Caretas que lo identificaron, y como probablemente haya sido poco representado su teatro, estando él en vida y que hoy nos resulta una grata sorpresa para las nuevas generaciones. 

Sin embargo, la sabiduría del actor y maestro Reynaldo Arenas, nacido en Cuzco, quien se consagrara actoralmente con más de una película cumbre del cine nacional, Túpac Amaru, es otro ejemplo y con una serie de apariciones teatrales y televisivas que siempre llamaron la atención del público, se ha encargado de hacer una puesta en escena de la obra de Rose, mediante un unipersonal donde el monólogo de voces y luces llegan desde fuera del escenario como de apariciones dentro del mismo y de los recuerdos del personaje ubicado dentro del ombligo terráqueo quien conserva una pulga, que permiten a la obra que fuera escrita en el siglo pasado, cobrar una vigencia, incluido política que nos hagan entrevernos con los temas que hoy, en este siglo XXI, nos atacan: la soledad, el amor, la virtualidad y hasta la muerte, por supuesto.

Poco son las veces que la representación de un actor es tan convincente en el escenario, la trayectoria de Arenas lo va a demostrar en Carnet de Identidad donde "Volare" que compusiera Domenico Modugno, cobra un lirismo inesperado con una “ella” que se le aparece para bailar y en el recuerdo del amor, y que la soledad y el frio del personaje rememora en este personaje que Arenas interpreta como un ser humano más, condenado a un infierno tecnológico y frío, muy frío, para convivir con una pulga que mantiene en su cuerpo y que esta no muera. Esta situación dramática planteada por Carnet de identidad, cercana al dialogo dramático mínimo y hasta en una puesta minimalista y con el sentido absurdo de lo que nuestro mundo es hoy, produce en la actuación y en los diálogos como en los monólogos que Arenas interpreta, momentos hasta risibles en el sentido de lo absurdo de la situación que la obra de Rose presenta y quiere dar a entender, cuando la “ciencia ficción” era poco trabajada desde autores de la Generación del 50 pero ya advirtiendo las mutaciones que hoy nos envuelven en celulares y pantallas.

Una representación que nos ofrece el teatro peruano más vivo que nunca y con una vitalidad en un primer actor que se presenta en el auditorio del centro cultural de Jesús María “Sérvulo Gutiérrez”, hace que el Reynaldo Arenas de hoy, además esté con “Martin Pescador” en una serie de representaciones en nuestros colegios, pero la fuerza de su representación en Carnet de identidad es imperdible para encontrarnos con la dramaturgia de Juan Gonzalo Rose y las apariciones que en el teatro peruano se nos presentan, como con una puesta y una dirección adecuada. 

La experiencia actoral de Arenas en el escenario hace de toda la puesta un contacto teatral vital de nuestra escena nacional. ¡Viva el teatro peruano! Gracias Reynaldo Arenas. (Bruno Buendía Sialer)

“Exacta dimensión” de Juan Gonzalo Rose

Me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas…

y más precisamente:
porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas
cuando llega el verano…

Y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas en las tardes de enero
cuando llega el verano…

y más precisamente:
me gustas porque te amo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario