15.° Festival de Teatro Aficionado celebra el Centro Cultural Peruano Japonés. INGRESO LIBRE.


 15.° Festival de Teatro Aficionado celebra el Centro Cultural Peruano Japonés

● Los sábados y domingos del 1 al 23 de junio desde las 3:00 p. m. Ingreso libre.

En línea con su firme propósito de fomentar la creación escénica y proporcionar una plataforma para el teatro emergente, el Centro Cultural Peruano Japonés anunció una nueva edición del Festival de Teatro Aficionado, que se desarrollará los días 1, 2, 8, 9, 15, 22 y 23 de junio desde las 3:00 p. m. en los auditorios Dai Hall y Jinnai según programación.

Este evento anual reunirá a 90 grupos de teatro conformados por actores aficionados, inscritos a través de una convocatoria abierta. Así, el público podrá disfrutar de una programación variada que incluye adaptaciones de clásicos internacionales y nacionales como El Jorobado de Notre Dame, Hamlet y Ña Catita; comedias, dramas y creaciones colectivas.

“En el festival no hay selección de grupos de teatro. Todos los grupos inscritos participan, y si algún día tendríamos que hacer una selección, daríamos preferencia a los grupos que recién se inician. Inmediatamente luego de la presentación, los grupos reciben además asesoría de un profesor de teatro”, comenta el actor y mimo Luis Kanashiro, gestor del festival.

De esta manera, la iniciativa busca conectar a las audiencias con una oferta teatral descentralizada y diversa, con la participación elencos de talleres municipales, escuelas y creadores de todo el país. En la edición de este año, formarán parte grupos de teatro provenientes de Cerro de Pasco, Chancay, Huaraz, Huancayo, Tarma, Jauja, Trujillo, Piura y Lima.

Conoce al autor

Además de las representaciones escénicas, los sábados del festival se contará con la participación de reconocidos autores y dramaturgos, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en el ámbito teatral con el público asistente.

El primero de ellos será el dramaturgo César de María, quien comentará su obra Jaulas de sombra, antología de monólogos teatrales que escribió durante toda su carrera artística.

De igual manera, se tendrá un conversatorio sobre el libro Cien años de teatro en el Perú en el siglo XX de Alberto Mego, donde se disertará sobre la conexión entre el movimiento teatral peruano y los sucesos políticos y sociales que tuvieron lugar en aquella época, tema que destaca en su texto.

Le seguirá Miguel Ángel Vallejo Sameshima, quien compartirá las reflexiones de su obra Teatro sobre la independencia del Perú, en la que clasifica, reseña y hace un estudio comparativo de alrededor de cien obras dramáticas peruanas, escritas entre 1786 y 2018.

Finalmente, el actor, mimo y gestor cultural Alfonso Arango comentará su texto Teatro y educación para la escuela - guía del maestro, enriquecido con su experiencia como profesor de arte dramático.

Para más información y detalles del programa, visite la web oficial del Centro Cultural Peruano Japonés.

Datos

15.° Festival de Teatro Aficionado

● Fechas: 1, 2, 8, 9, 15, 22 y 23 de junio

● Hora: desde las 3:00 p. m.

● Lugar: auditorios Dai Hall y Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

● Ingreso libre, capacidad limitada

No hay comentarios:

Publicar un comentario