ALIANZA FRANCESA DE LIMA PRESENTA SU MICROCICLO DE CINE: MAYO DEL 68

ALIANZA FRANCESA DE LIMA PRESENTA SU MICROCICLO DE CINE: MAYO DEL 68

● El 17 y 18 de mayo en su Cine Lumière

 Mayo del 68 en Francia marcó un período de agitación social y protestas, con manifestaciones estudiantiles, huelgas laborales y conflictos políticos, convirtiéndose en un símbolo de lucha por derechos civiles y reforma educativa. En este contexto, la Alianza Francesa de Lima presenta una selección de películas que capturan la esencia y eventos clave del movimiento con tres proyecciones el 17 y 18 de mayo en su Cine Lumière con entradas desde S/5 en Joinnus.

Las películas ofrecen una perspectiva sobre la agitación social y los cambios culturales de la época, permitiendo a los espectadores sumergirse en la historia y la emoción del Mayo del 68 a través del séptimo arte.

El viernes 17 de mayo se presenta La Chinoise de Jean-Luc Godard. Asimismo, el sábado 18 de mayo se proyectará Mourir à trente ans de Romain Goupi y Les Années Super-8 de Annie Ernaux y David Ernaux-Briot.

Para más información de cada proyección se debe ingresar a https://www.aflima.org.pe/cine/.

Conozcan el programa de la Noche de las Ideas 2024 :

Primera mesa-redonda: 6:30 p.m.-7 :30 p.m.

Salud, solidaridad y cuidado

¿Cómo diseñar políticas públicas para el cuidado de la salud, superar la desconfianza generada por las crisis -recientes y no tan recientes- y formar a los profesionales de la salud en prácticas reflexivas?

Panelistas :

Cynthia Fleury, Cynthia Fleury, Filósofa y psicoanalista

Daniel Rojas, Médico

Jorge Lossio, Profesor de Historia y Director del Instituto Riva Agüero

Segunda mesa-redonda : 7:30 pm-8:30 pm

Crisis de participación democrática

¿Cuáles son las armas de las democracias para contrarrestar las sirenas del populismo autoritario, y reconquistar una amplia adhesión popular?

Panelistas :

Francisco Belaunde, Analista y profesor de política y derecho internacional

Jorge Bruce, Psicoanalista

Cynthia Fleury, Filósofa y psicoanalista

Tercera mesa-redonda : 8 :45 pm – 9 :45 pm

Medio-ambiente y justicia social

¿Quién debe asumir el costo económico de las medidas preventivas para afrontar los trastornos climáticos? Trasladado a un continente marcado por un mayor grado de desigualdad social y al contexto peruano, la pregunta se mantiene. »

Panelistas :

Jeremy Robert, Profesor de Geografía y medio-ambiente, investigador asociado al IFEA

Patricia Alata, Directora de Conocimiento en Lima Como Vamos

Olenka Ochoa Berreteaga, Activista y experta en Resiliencia comunitaria y climatica

Cynthia Fleury, Filósofa y psicoanalista

Cuarta mesa-redonda : 9:45pm -10:45pm

Fracturas tecnológicas : Oportunidades y amenazas

En el área político-social, se observan fenómenos que no dejan de preocupar, como la formación a través de las redes sociales de amplias burbujas polarizadas donde prosperan la radicalización y el complotismo; los efectos todavía por desarrollar de la realidad virtual y la introducción acelerada de la inteligencia artificial. ¿Cómo pueden las sociedades democráticas enfrentar estos retos, que ponen a prueba sus capacidades de fomentar confianza mutua y consenso?

Panelistas :

Victor Krebs, Filósofo y profesor

Jacqueline Fowks, Especialista en Posverdad y tecnologías

Cynthia Fleury, Filósofa y psicoanalista

No hay comentarios:

Publicar un comentario