Cinco cosas que no sabías sobre la filmación de Furiosa: de la saga de Mad Max. ESTRENO 23 MAYO.


La nueva película de la saga de Mad Max, creada por George Miller e interpretada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, llega este jueves 23 de mayo a las salas de cine.La filmación, que requería de un paisaje árido y desolado, puso en apuros a la producción y a los actores, para lograr escenificar a esta civilización colapsada.

 Furiosa cuenta la historia de una niña a la que secuestran y se la llevan lejos de su familia. En su intento por regresar a su hogar, se enfrentará a muchos desafíos y así se irá forjando su carácter hasta convertirse en Furiosa, una guerrera indestructible. Te contamos cinco detalles de la filmación, que pusieron en apuros al crew.

1. El entrenamiento de Anya Taylor Joy. En gran parte de las escenas la actriz está al volante. Así que grabar esta cinta supuso un duro entrenamiento. “Hasta ahora, no tengo una licencia de conducir, así que puedo hacer un giro abrupto de 180 grados en un auto, pero no puedo estacionar en paralelo o ir en la carretera. Mi introducción a la conducción ha sido muy diferente a la de la mayoría de la gente”, afirmó.

2. Chris Hemsworth y la voz de su personaje: Para lograr encontrar la voz de Dementhus, el personaje duro forjado por el dolor, Hemsworth encontró diversas fuentes de inspiración. Desde el sonido de unas gaviotas peleando por comida hasta la voz de un locutor de carreras de caballos que se parecía a la de su abuelo. “Mi abuelo tenía este un tipo de voz tan del exterior, pero de una Australia de hace 40 años. Entonces, vi películas australianas antiguas, escuché entrevistas viejas y robé fragmentos de muchos sitios. Unas dos semanas antes de empezar a filmar, encontré el tono de voz y tuve que esforzarme mucho para mantenerlo”, confiesa.

3. Una gran escena de acción. Una de las grandes secuencias se llama “Polizón a ninguna parte”, que ocupa 42 páginas del guion y dura 15 minutos en la pantalla. “En el guion, la acción se explica de forma muy deliberada, por lo que es muy fácil de seguir. No sabía muy bien cómo iba a ser el rodaje. He hecho persecuciones de autos en otros proyectos y me han gustado mucho”, afirma Tom Burke (Praetorian Jack).

4. La construcción de un mundo post-apocalíptico. Cada una de las ciudades que componen al Yermo (donde se desarrolla la historia) debían tener un estilo diferente, lo que supuso altas dosis de creatividad para Collin Gibson, diseñador de producción. Por ejemplo, “para construir Ciudad Gasolina, nos imaginamos aquellas escenas de Kuwait, donde se habían incendiado las torres de perforación —demasiadas para poder taparlas y detenerlas— de modo que los camellos y el desierto, el polvo y la misma arena, están todas manchadas de azufre y negro”, afirma Gibson.

5. Los efectos especiales. Alejados de la fantasía, el objetivo de los efectos especiales fue lograr que se parezcan al mundo real. El equipo se enfocó en encontrar buenas referencias. “Los efectos de fuego, agua, polvo y humo solían ser todo un reto para conseguir que parecieran totalmente convincentes. Hoy en día, es algo en lo que ni siquiera pensamos, igualar objetos existentes y capturar un vehículo o una persona existentes. La forma en que capturamos las imágenes y las convertimos en un activo 3D es muy sencilla. Parecen completamente reales”, afirma Andrew Jackson, supervisor de efectos especiales.

Furiosa en números:

· Se filmó en 3 locaciones australianas: Terrey Hills, Hay, Kurnell y la ciudad minera interior de Broken Hill, que evoca al instante el ‘look’ del Yermo de Mad Max.

· La producción rodó 156 días en exteriores y 84 días en estudio.

· Se utlizaron casi 200 extras en la secuencia de disturbios que tiene lugar en Ciudad Gasolina,

· La escena de “Polizón a ninguna parte (Stowaway to Nowhere)” requirió setenta y ocho días a lo largo de nueve meses para rodar las ciento noventa y siete tomas del set.

· La temperatura en el día más caluroso del rodaje (en Hay), fue de 37°C.

· 41 dobles fueron utilizados en la película.

· 5,500 hojas de papel de tatuaje utilizadas para la creación de los tatuajes de los artistas.

No te pierdas el estreno de la última entrega de la saga de Mad Max este 23 de mayo en todos los cines peruanos a nivel nacional. Recuerda que ya puedes adquirir tus entradas en preventa.

Ficha técnica: Dirección: George Miller-Producción: Doug Mitchell y George Miller-Guion: Nico Lathouris y George Miller-Música: Tom Holkenborg-Protagonistas: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Alyla Browne-País: Australia / Estados Unidos-Duración: 148 minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario