El diccionario define la palabra : Cineasta , como la persona que hace o realiza películas. Yo agregaría que no soló el que ejecuta esta actividad se le podría calificar como tal sino también el que participa en su realización como los actores , los técnicos, asistentes, etc, e incluso indirectamente los críticos o analistas de cine pues con su opinión nos hacen conocer y valorar determinada producción para que la apreciemos y juzguemos. Esta pequeña , modesta lista tiene el único fin de ser informativo-educativo sobre artistas que no necesariamente son integrantes de la comunidad LGBTI , pero que se han sentido motivados a nivel audiovisual para narrar historias o temas relacionados a dicha comunidad con el fin de sensibilizar al público sobre determinados aspectos y a la vez para que el público conozca su trabajo serio y responsable y aporte positivo a nuestra cinematografía.








Guillén, Edgar: (Arequipa ,1938).
Actor, director de teatro. No terminó sus estudios de medicina para dedicarse a
la actuación. En 1961 viajó a Europa, donde vivió en distintos países. Regresa
al Perú y forma la compañía “Pequeño Teatro”. Actor de spots de TV. Fue el 1°
actor en el Perú que trató el tema de la homosexualidad en las tablas. Desde
1995 y hasta hoy hace unipersonales en su casa. Filmografia: 1981 Una Raya más
al Tigre, Episodio 2: la Casa Pensión, dirigido por Oscar Kantor
Bondareff.


Jacobs Luna, Brian . (Lima, 1982). Comunicador Social. Publicista. Director , guionista con su empresa Carapulkra Films SACS ha producido cortos de ficción, algunos de ellos premiados en el Concurso de Cine que organiza el Ministerio de Cultura y en Festivales de Cine locales . Estos son : ¿Quién es el Verdugo? (2008), Animales Domésticos (2009), El Mundo Invisible (2010), Cuidados Intensivos (2011), 2013: Cucurucho. 2017: Ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje Documental con “ Fotogramas Rotos “ sobre el cineasta amazónico Antonio Wong Rengifo.

Jiménez Freeman-Morris , Mary. (Lima, 1948) Arquitecta. Directora y guionista de cine: 1981: 21:12 Piano Bar (Ficción), 1984: La Mitad del Amor (Ficción) , 1984: Del Verbo Amar (Documental) , Diferencias (1985), Fiestas (1988-Documental ), 1989: L´air de Rien, Loco Lucho (1998-Documental ), La Posicion del León Acostado (2006 –Documental , producido por los Hnos Jean Pierre y Jean Luc Dardenne), El Diccionario según San Marcos (2009), Heroés sin Rostro (2012), Sobre Las Brazas (2013 , documental ), Face Deal (Corto documental-2014), Le Chant des Hommes (2015) 2019: Con el nombre de Tania, en codirección con Benédicte Liénard (Docuficción). Habitualmente Mary se dedica a la enseñanza de Cine en Bélgica.
Leiva Amoros, Juan Carlos.
(Cajamarca,1972). Es vendedor en cruceros. .Es fotográfo y se dedica a este
oficio aprovechando los múltiples viajes que ha realizado por el Perú y muchos
países. Es videasta independiente. Es cantante tenor. Como cineasta es
autodidacta. En el 2012 realiza la que
será hasta el momento su única producción: El corto de ficción de temática gay
titulado “A fin de invierno”, el cual ha participado en el Festival de Cine
Internacional Outfest del 2013.

López Aguilar, Arthur. (Trujillo-La Libertad,1998).
Estudiante de Ciencias de la Comunicación , con participación en diferentes
áreas de la producción de proyectos . Seleccionado en el concurso de fotografía Nuevas Miradas (2016) y formó
parte del equipo de redacción del blog Yo Comunicador (2017) . Actualmente
trabaja en nuevos guiones para cortometrajes. 2020: Huamanga (CM-Fic-Temática
Gay-20 min.Fue producido por la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo).

López Arias,Óscar: ( Lima , 1977). Egresado de los talleres de actuación del director teatral Roberto Ángeles. Debutó en un pequeño rol en la tvnovela "La Ricky Vicky "(1998).Luego participó en varias obras de teatro y en TV como: co-presentador, animador, reportero, actor cómico y en spots, Es locutor. Filmografía: 2008:Vidas Paralelas, de Roció Lladó, 2009 : Cuatro ( film de episodios), 2014: F-27, de Willy Combe León Prado, 2014: Japy Ending , film de episodios , 2014: Magallanes, de Salvador del Solar, 2016: Asi Nomás, de Willy Combe León Prado, 2018: Django 2, sangre de mi sangre, de Aldo Salvini, 2018: !Qué difícil es Amar, de David Ames.
Machuca, Germain( Lima, 1970). Actor de teatro. Bailarín. Especialista en performance travesti. Desde muy joven y hasta hoy participa en eventos públicos sobre la búsqueda de la igualdad y los derechos civiles de la comunidad LGBTIQ, Ha sido actor en video clips de la banda punk-rock Radio Criminal, y en varios videos arte. Filmografía: Transparencia Accesible, de Mabel Valdivieso ( 1992, CM-Exp.), el cual se ha exhibido en varios festivales y muestras de cine de temática LGBTIQ..

Marusix, Coco: ( Lima, 1965). Estudió Psicologia en la PUCP, pero se retiró para dedicarse al baile y al Transformismo. Estilista de belleza . Actor . Aunque en el ambiente artístico ya era conocido por sus presentaciones en distintos locales, fue en la década de los 90 donde su popularidad creció a través de las entrevistas televisivas que le hizo su amigo el periodista Jaime Bayly donde resaltaba su buen humor e inteligencia. A fines de los 90 y principios del 2000 condujo con su amigo gay Marisol Malpartida el programa de tv: Locavisión, el cual se emitió durante un mes los sábados en la noche . Filmografía: En 1992: Nunca más lo Juro, de Roberto Bonilla Herold (LM-Fic.) ; 2003 “Baño de Damas” de Michael Katz (LM-Fic.)
Montenegro Mamani, Bruno.
(Arequipa,1991). Comunicador Social en la especialidad de Relaciones Públicas de la
UNSA de Arequipa. Activista Transmasculino por los DDHH de las personas LGTBIQ+.
Fundador y actual coordinador de la Fraternidad Trans Masculina-Peru. Fundador
e integrante de la Red LGTB de Arequipa. Gestor de la Reforma Trans en la UNAS,
1° universidad pública en implementarla.
Realizador Audiovisual. Participó como actor de teatro en el “Hay Festival
2019”. 2019: Casarnos (Dir-Gta-Doc- CM.). Corto ganador del 1° Premio en el Festival de Cine Outfest 2020.

Morán, Ricardo . ( Lima,
1974 ). Comunicador Social . Actor y director de teatro. Diseñador gráfico. Activista
gay. Animador , director y productor de diversos programas de tv. Desde el
verano del 2012 y hasta hoy dirige el
programa concurso de imitadores de cantantes : Yo Soy. En el 2017 presentó su ópera prima, la comedia familiar “Una
Navidad en Verano”, la cual dirigió e hizo el guión.




Ortiz León, Bruno: ( Tarma, Junín,1968). Actor ,director y empresario teatral. Estudio Periodismo en la Universidad San Martin de Porres. Gestor Cultural. Con su empresa Brugas Producciones EIRL organiza Talleres de Actuación e implementa obras de teatro. Director de dos largometrajes independientes : Rehenes (2010) que tuvo poca difusion comercial y La Huerta Pérdida (2015) que pudo exhibir en cine clubs y centros culturales

Ortiz Pajuelo, Alberto “Beto” , ( Lima, 1968). Comunicador Social. Escritor de Novelas. Ha sido reportero y años más tarde director periodistico y entrevistador de diversos programas de Tv. Activista Gay. Participó en el film : Atacada, la teoría del dolor , de Aldo Miyashiro (2015), donde interpretaba a un médico legista. En el 2020 informó sobre su ópera prima : Público cautivo ( LM-Doc, sobre los talleres de literatura y poesía que dictó en cárceles.) y al parecer está en etapa de postproduccón.

Pariona Sánchez, Frank: (Huancayo,Junin, 1992).
Actor . Comediante. Ha laborado con grupos de teatro tanto en espacios cerrados
como en plazas públicas , anfiteatros municipales.Con su personaje travesti “La
Shashenka” se ha hecho muy popular en youtube. Filmografía: 2011: El Hijo
Pródigo, de Daniel Nuñez Durán. (LM.Fic.Fot.Gtas: D. N.Durán y Luis Chuquín);
2015: Warmi, de Daniel Nuñez Durán (se exhibió en el 2019.)
Páucar Vásquez, Gabriel : (Trujillo-La Libertad,
1992). Comunicador Social. Activista gay. Estudió Dirección de Cine en la Escuela Peruana de Industria Cinematografíca (EPIC) y
Psicologia. Director de spots .Cortometrajes: 2011: El Canto del Ruiseñor (Fic-Dir-Gta-Temática
Gay); 2015: Juguetes (Fic- Dir- Gta.); 2017: Hotel Paraíso (Fic-Dir-Gta-Temática
gay.).2019: El Nido (CM-Fic-Dir-Gta). Varios de estos cortometrajes han participado en Festivales y Muestras de Cine LGBTIQ.Siendo su corto "Hotel Paraíso" el más premiado .
Perinango Nuñez, Dennis (Chiclayo
- Lambayeque-1979). Estudiò Comunicaciòn Audiovisual en la Universidad de
Barcelona (España). 2010-2012: Master de guiòn y Realización de Cine en la
Universidad Ramòn Llull-Barcelona. Regresò a Perù y empezó a laborar en distintas
producciones. Filmografìa: 2010: Umami. CM-Fic-Co-diri.
con Claudia Mateus, Xavier Arnaiz Guiu, Lucia Varela Santiago, Beatriz
Prieto Muyo . / 2010: Spot comercial de Chevrolet ( Concurso de spots de
Chevrolet). / 2012: Lima (CM-Fic-Dir-Gta.) / 2013: Sebastian,
de Carlos Ciurlizza. LM-Fic-Asis.Dir. / 2013: Miembro del Còmite Organizador
del 1º Festival de Cine Transcinema-No Ficciòn / 2013: Perù Next Top Model
, programa del canal 09-ATV. Asis.Dir../ 2020: Checoslovaquia ( CM-Fic-Dir-Gta-Temática
gay.).
Piaggio, Renato. (Lima,
1994). Tiene estudios de Comunicación Audiovisual en el Instituto Charles
Chaplin. Estudió actuación en “La Compañía, teatro musical”. Laboro en las
siguientes obras: Despertar de primavera, Titeremanía, Casi Normales, Frozen,
una aventura congelada,entre otras. Es Actor clown. En teatro ha escrito las
obras: ¿Y si lo intentamos?, “Tres en cuarentena”, etc. Dirigió las obras de
teatro: El Discurso; Casi Normales,Función interrumpida. Cine: Etiquetas,
de Franz Cueva Villacrez (2019-CM-Fic-Temática gay- Actor.); 2019: Tayta Santos (CM-Anim-D.voz).



No hay comentarios:
Publicar un comentario