El diccionario define la palabra : Cineasta , como la persona que hace o realiza películas. Yo agregaría que no soló el que ejecuta esta actividad se le podría calificar como tal sino también el que participa en su realización como los actores , los técnicos, asistentes, etc, e incluso indirectamente los críticos o analistas de cine pues con su opinión nos hacen conocer y valorar determinada producción para que la apreciemos y juzguemos. Esta pequeña , modesta lista tiene el único fin de ser informativo-educativo sobre artistas que no necesariamente son integrantes de la comunidad LGBTI , pero que se han sentido motivados a nivel audiovisual para narrar historias o temas relacionados a dicha comunidad con el fin de sensibilizar al público sobre determinados aspectos y a la vez para que el público conozca su trabajo serio y responsable y aporte positivo a nuestra cinematografía.
Abad Pinedo , Isa (Lima,…). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Actualmente labora como asistente de diseño y mezcla de
sonido. Activista LGBTIQ. 2017: Off-side. (Cortometraje de ficción-13min-Dirección-Guionita-Productora-Temática
Gay). 2019: Ruido Blanco , de Belen Farromeque
(Cortometraje documental-29 min-Entrevistada .).

Adán, Martin. ( Lima,
1908-1985 ). Su nombre real era Ramón Rafael de la Fuente Benavides. A los 20
años público su novela más famosa: "La Casa de Cartón" ..Era Doctor
en Letras por la UNMSM. Miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Obtuvó
diversos premios en Literatura y Poesía. Vivió con estrechez económica y sufriendo
de alcoholismo. 1979 : A un viejo poeta
del Perú , de Alberto Durant ( CM-Doc. ). En julio 2019 se exhibió cortos de
jóvenes directores que tomaban como base las obras: "Escritos a ciegas
" y "La casa de cartón" de Martín Adán .
Aguilar
Yactayo, Piero Gabriel. (Lima,…). Estudió Ciencias de la Comunicación en la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió Cine en la Escuela Peruana de
Industria Cinematográfica . Es editor, fotográfo, Director, Productor. 2018:
Cuento contigo (CM-Fic-Dir-Gta-Prod-09 min-Temática Gay).


Acuña , Héctor. (Lima, 1971).
Estudió en la Universidad Ricardo Palma. Es actor. Traductor de idiomas . Es
Modelo . Se especializa en arte transgénero y performance multimedia; Drag
Performer, Diskjockey . Con su personaje Frau Diamanda es showman en eventos públicos
y privados. Ha sido Docente de Arte y Postmodernidad en el Instituto Superior
de Artes Visuales Edith Sachs Filmografía:2011: Pornostar, de Yashim Bahamonde
y Nelson Mendoza (CM-Fic.-Int); 2019:La Marea, de Gisella Barthe (CM-Exp-Int.).
Actualmente reside en Barcelona (España).


ALENCASTRE, DANTE . ( Lima, 1981) Activista LGBTIQ, Director, guionista de documentales sobre temática Lgtb. 2007: En el fuego (Corto documental , director, productor), 2013: Transvisible, La Historia de Bamby Salcedo (Documental, director, productor), 2016: Nelly Queen, La vida y tiempo de José Sarria (Documental, director, guionista, productor), 2016: Raising Zoey (Criando a Zoey), documental,director, guionista, productor ). 2021: La Leyenda de Connie Norman (Doc- Largometraje). Reside en Los Angeles (EE.UU).
Alvarado, Andrea. (Arequipa, 1990). Estudió Publicidad y Medios en la Universidad
Católica de Santa María 2008-2016 (Arequipa). Tiene estudios de Guión y
Dirección de Cine . 2017: Vesania (CM- Fic- 10 min.); 2017: Miel (Video clip);
2018: Hard to Explain (Video clip); 2019: It´s a Match (CM- Temática lésbica-Fic.09 min.);2019:Gracias
al lenguaje (Exp-01 min. ); 2020: Cuatro reflexiones breves sobre el
aislamiento (Video registro).
Andia Belissa. ( Caraveli, Arequipa, 1953). Su nombre es Belissa Olympia Andía Pérez. Es traductora de inglés. Estudió biología en la UNMSM. Es activista Trans. Es Secretaria del Instituto RUNA , entidad dedicada al Desarrollo y Estudio sobre Género. Ha sido miembro de la Junta de ILGA ( Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) dedicada a trabajar por la igualdad de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex y eliminación de toda forma de discriminación. 2011 : Actriz principal de “Loxoro” de Claudia Llosa (CM-Fic.) . 2016: Sarita Colonia, la tregua moral, de Javier Ponce Gambirazio, (LM – Do
Arnillas, Javiera: (Lima,1995). Estudiante de actuación en la Pontificia Universidad Católica del Perú . Marina Kapoor (Lima, 1992), es animadora de eventos , cantante, locutora, estudió actuación por 4 años con Reynaldo Arenas, y Leonardo Torres Vilar . Las dos son modelos y activistas Trans . Tuvieron su debut cinematográfico en la comedia “Sin Vagina me Marginan” de Wesley Verástegui (2017). Debido al titulo e historia fue censurada e impedida de ser exhibida en salas comerciales. Soló se ha exhibido en festivales de cine y plataformas digitales. Las dos actuán en “Muerte por muerte” y “Un Romance Singular” de Wesley Verátegui (2020)

Andia Belissa. ( Caraveli, Arequipa, 1953). Su nombre es Belissa Olympia Andía Pérez. Es traductora de inglés. Estudió biología en la UNMSM. Es activista Trans. Es Secretaria del Instituto RUNA , entidad dedicada al Desarrollo y Estudio sobre Género. Ha sido miembro de la Junta de ILGA ( Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) dedicada a trabajar por la igualdad de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex y eliminación de toda forma de discriminación. 2011 : Actriz principal de “Loxoro” de Claudia Llosa (CM-Fic.) . 2016: Sarita Colonia, la tregua moral, de Javier Ponce Gambirazio, (LM – Do
Ángulo, Sebastián:
Publicista. Joven Drag Queen quien en el escenario se transforma en “Ecléctica
Michelle” , lo acompañan en este espectáculo sus colegas César Rodríguez “Luna
Stone”, y Diego Sandoval “Sabrina Slayer”. A través de sus actuaciones apoyan al movimiento LGBITQ. Ellos son entrevistados en el CM
Doc. “Vainilla y Coco”(2017), de Andrés Weis Coello y Carlos Vattuone.
Arnillas, Javiera: (Lima,1995). Estudiante de actuación en la Pontificia Universidad Católica del Perú . Marina Kapoor (Lima, 1992), es animadora de eventos , cantante, locutora, estudió actuación por 4 años con Reynaldo Arenas, y Leonardo Torres Vilar . Las dos son modelos y activistas Trans . Tuvieron su debut cinematográfico en la comedia “Sin Vagina me Marginan” de Wesley Verástegui (2017). Debido al titulo e historia fue censurada e impedida de ser exhibida en salas comerciales. Soló se ha exhibido en festivales de cine y plataformas digitales. Las dos actuán en “Muerte por muerte” y “Un Romance Singular” de Wesley Verátegui (2020)

Arriaga Horna,
Marcos. Nació en Lima. Comunicador Social. Fotográfo en varios diarios. Licenciado
en Cine y Artes en Nueva York. Fue Director de
Fotografía en varias producciones independientes, Marcos emigró a Canadá en
1987 y allí reside . Filmografia: 1994:
Watching , (CM. Canáda, 8 min.) ; 1998: El Barrio;1998: El Proyecto Harris;
2002: Promise Land ( CM-Canadá-21 min); 2003: Little Square of Heaven; 2007:
3X16 (CM-Doc-Canadá-10 min); 2012. Assebly, (CM-Canadá-5
min); 2005: Maricones ( Med-Doc. sobre los gays de barrios marginales de
Lima-52 min. ) ; 2008: Cuento de invierno (CM-Doc- 06 min); 2012: Looking for
Carmen (CM- Canadá-68 min).

Ascenso, Bruno (Lima, 1984). Comunicador Social. Locutor. Desde mediados de los 90 y hasta hoy es actor de TVnovelas, miniseries, teatro, publicidad . Es guionista de TVnovelas, miniseries . Filmografia: 2004: “Piratas en el Callao” de Eduardo Schultz (LM-Anim-Dv-Int.), 2005: Mañana te Cuento, de Eduardo Mendoza de Echave (LM-Int.);y Un Día sin Sexo, de Frank Pérez Garland (LM-Int.); 2006: Dragones, destino de Fuego, de Eduardo Schultz (LM-Anim-Dv-Int.), 2007: Angelita (CM-Fic-Dir-Gta), 2008: Mañana te Cuento 2, de Eduardo Mendoza (LM-Int.)y “Valentino y el Clan del Can” de David Bisbano (LM-Anim-Dv-Int.), 2009 : Cuatro, (LM de episodios – Int.) ; 2012: “Los Ilusionautas” de Eduardo Schultz (LM-Ani-.Dv-Int.), 2013: Quizás Mañana, de Jesús A. Betancourt (LM-Int.), 2013: Como quién no quiera la Cosa, de Alvaro Velarde (LM-Int.). 2014: A los 40 (LM-Dir- Gta); 2016: Locos de Amor ,de Frank Pérez Garland (LM-Gta); 2018 : Locos de Amor 2, de F.P. Garland (LM-Gta); 2018: Soltera codiciada, Co-dir. de Bruno Ascenzo y Joanna Lombardi. (LM); 2022: Cosas de amigos, de Giovanni Ciccia .

Barcellos, Lisette. Nació a
fines de los años 60 en los EE.UU. Estudió Ciencias de la Comunicación en Perú
(1986-1992). Regresó a EE.UU a estudiar cine en la universidad estatal de San
Francisco. En 1999 se gradua con honores y con mucha dificultad , pero siempre
persistente, debido a su temática intersexual , filma la que será su única
película: Both (Ambos,ambas), la presenta en Muestras y Festivales de Temática
LGBTIQ, recibiendo el aplauso del público y la crítica . Actualmente reside en
Portland (EE:UU).
Bardales, Francisco “Paco”
(Iquitos, 1977) . Abogado. Gestor
Cultural. Periodista. Critíco de Cine. Escritor de libros. Activista Gay. Creador
del blog diario IQT, sobre temas de actualidad, amazonia, y cultura. Productor
ejecutivo de los cortos y Largometrajes de Dorian Fernández-Moris. Cortos: 2004
: A Lima ;2005: Del otro lado ; 2007: Chullachaqui , (Ed.), 2008: Inmortal,
2009: El último Piso. Largometrajes : 2013
: Cementerio General (Fic.) ; 2014:
Secreto Matusita (Fic.) ;2015: Cementerio General 2 (Fic);2015: Desaparecer
(Fic) / 2012: Resplandor (CM-Fic-Dir-Gta); 2016:Maligno ( LM- Fic-Co-dir. de Paco
Bardales y Martin Casapia )

Bertie Brignardello, Diego : (Lima 1967- 2022). Conocido más como Diego Bertie. Estudió Administración de Empresas y Psicología. En 1986 forma con amigos de la universidad el grupo musical rock pop "Imágenes" con quienes graban discos los cuales tienen éxito en el sector juvenil. En 1987 Bertie se inicia en la actuación teatral. En 1988 sigue grabando mas canciones y con su grupo deciden separarse. Bertie prosigue hasta hoy en el medio artístico como actor de Teatro, Televisión, Spots de Tv, y Cine. Filmografía: 1990: Full Fathom Five, de Carl Franklin; 1993: Reportaje a la muerte,de Danny Gavidea; 1994: Ultra Warrior , de Augusto T. San Román y Kevin Tent; 1994: Sin Compasión, de Fco Lombardi; 1996: Bajo la Piel, de Fco Lombardi; 2001: El Bien Esquivo, de Augusto T. San Román; 2002: Muerto de Amor, de Edgardo Guerra; 2004: El Atraco, de Paolo Agazzi; 2004: Muero por Muriel, de Augusto Cabada; 2005: Una sombra al frente, de Augusto T.San Román; 2005: Los andes no creen en Dios, de Antonio Eguino; 2005: Piratas en el Callao, de Eduardo Schuldt (film de animación- Voz); 2007: Esto huele mal, de Jorge Ali Triana; 2018: Qué difícil es amar, de David Ames; 2022: La Herencia de Flora, de Augusto Tamayo San Román.


Bracamonte, Cecilia (Lima, 1949). Se inició en la música en 1963, en el
programa El Sentir de los Barrios ( Radio El Sol ), tras ser descubierta
cantando en el Club Pedro A. Bocanegra. Debido a su calidad vocal graba en
1964, junto a Óscar Avilés, su primera grabación titulada "Cecilia
Bracamonte".En los años siguientes seguiría grabando más discos.Tras su
éxito , se presenta en peñas criollas de Lima, al igual que en la televisión, .
Luego realiza giras por diversos países . También ha actuado en teatro y telenovelas.
Siguió grabando discos de Música Criolla . Desde el 2007 hasta la actualidad ha
participado como jurado en Programas de Tv-Concurso de Canto . En el 2016 fue
entrevistada en los largometrajes documentales: " Rockstar Avilés" ,
de Fajri Rouillón, y "Sarita Colonia, la tregua Moral" de Javier
Ponce Gambirazio.
Bullita Cámere, Juan María (
Lima 1944 – Pisco, Ica 1990) . Estudió en la PUCP . En 1965 crea con sus amigos
:Desiderio Blanco, Isaac Léon Frías, Federico de Cárdenas, Carlos Rodriguez
Larraín, la Revista “Hablemos de Cine” donde realizaban critica , entrevistas a
directores e investigaciones sobre cine. Se publicaron 77 números hasta su
cierre en 1984. En los años 60 conducia los cine-forums del Colegio Champañat.
En los años 70 presentaba los ciclos de cine del cine club San Marcos en el
Ministerio de Trabajo. En poesía publicó : Sitio y Arreglos de Cuentas, dejando
varios textos inéditos.Cortometrajes:1976:Correo Central (Dir.Gta.Doc.);1977:Zoologico(Dir.Gta.Doc.);
1984:Edad Eterna ( Codir. con Gianfranco Annichini, Giovanna Polarolo, Doc.). Como
actor en cortos : 1979: Crónica de dos mundos 1° y 2° partes, de José Antonio
Portugal; 1980: Rosa Cariño, de José Antonio Portugal.

Bustillos, Magda : (La Punta,Callao,1993).Fotografa
Profesional especializada en Eventos Sociales, Publicidad, Moda , Cine y Video. Videos: Ianka Miranda
showroom,Videoclip Toromata de Jorge Pardo
(Ed. del videoclip) ,Videos
corporativos para Memorieprint ,Zonanuevestudios Videos, Miss Peru
Universo 2015, Productora Asociada , editora y Jefa de Fotografia en la empresa
El Diego. 2012: Te Quiero a mi Lado (CM-Dir-Gta-Produc-Ed.); 2017: Corto:
Intocable ( Fic-Df-Ilum.). Proyectos personales: Cuerpos NN , Vacio ,
Exposición: “Come Meet The Designers” – MATE.


Campuzano , Giuseppe (Lima
1969-2013). Su nombre era Frank Giuseppe Campusano Espinoza. Fue filosófo,, investigador,su
trabajo abarca gráfica, obras plásticas, videocreación, literatura y teatro. Autor
del libro “Museo Travesti del Perú” (2003-2008), el cual era un informe
histórico del travestismo desde la colonia española hasta nuestros días.Videocreaciones:
2003: Campy Jane (Dir-performance); 2006: Cortapelo ( Dir.performance); 2007. Condominio, de Javier Carmona ; 2009: Todo o nada de lo que inventó es falso
(Tudo o que nao invento e falso -Videoarte, Dir.Gta );2009: Bios-trabajadores
del arte Giuseppe Campuzano-CDAPC (de Karen Bernedo Morales y David Flores
Hora); 2011: La Pinchajarawis (Performance),2012: Ruinaca Bulvara (Virgen
fingida, performance ); 2012:
Reconocimiento a G. Campuzano por la lucha por los DD.HH –TLGB ( Video
registro).

Castillo Garay, Manuel .(Lima,…).Comunicador
social. Conocido en el medio cinematográfico limeño como Manolo Castillo . Ha
sido jefe de castings ( selección de actores del reparto y extras) en varias Tvnovelas
y películas de Iguana Films , productora de Luis Llosa . En cine: 1987: Misión en los Andes ,de Luis Llosa; 1989: Calles Peligrosas , de Luis Llosa; 1989:
Welcome to Oblivion, de Augusto Tamayo ; 1989: Heroes stand alone, de Mark Griffiths ; 1990: Full Fathom Five, de Carl
Franklin ; 1990:To die Standing, de Louis Morneau ;1991:Fuego en el Amazonas,
de Luis Llosa ; 1993: 800 Lenguas bajo el Amazonas, de Luis Llosa ;1994: Max
está desaparecido, de Mark Griffiths ; entre otras. Como director y guionista
de cortos:1983:Bailarinas de puntas (Doc.); 1985: El Dr de la guitarra andina (Doc.),
1985: El oficio de una actriz ( Doc. ); 1986: Voces de Bellas Artes ( Doc. ). Falleció en 2018.









Eielson, Jorge Eduardo: ( Lima, 1924 – Milan, Italia 2006 ). Poeta, literato, músico . Estudió Letras en la UNMSM. Eielson viaja a Italia donde aprende y estudia la cultura europea. A lo largo de su carrera se le dio diversos premios y reconocimientos por su obra poética, literaria, teatral, etc . Como artista plástico se dedicó a la experimentación vanguardista teniendo como signo Los Quipus. Está en el Grupo literario La Generación de los años 50. En los 80 publica "Noche oscura del cuerpo" que se convierte en un éxito. 2007: Vivir,una obra maestra, de Gabriela Yepes (CM-Doc- donde se explora su obra a lo largo de un año) ; 2014: Eielson des-nudo, de Patricia Pereyra (Filmado el 2005-Doc-Rep.).





No hay comentarios:
Publicar un comentario