CineLabs 2025: el cine como espacio de creación, aprendizaje y encuentro
● Una edición que invita a descubrir el cine desde adentro, con encuentros que van del proceso creativo en la animación francesa hasta una residencia que explora la diversidad del Perú a través del cine documental.
Del 13 al 27 de noviembre, la red de Centros Culturales Europeos en el Perú (Eunic-Perú), junto al Festival de Cine Europeo y la Unión Europea, presentan la séptima edición de CineLabs, un espacio donde el cine se transforma en un laboratorio de ideas, aprendizaje y encuentro. En el marco del 37° Festival de Cine Europeo de Lima, esta nueva edición reunirá a destacados profesionales del cine de Alemania, España, Finlandia, Francia y Perú en una programación diversa que incluye talleres, clases magistrales y mesas de debate, presenciales y virtuales, todas de acceso libre y gratuito.
Dirigido a estudiantes, profesionales e interesados en el sector audiovisual, este programa busca fortalecer el intercambio cultural y contribuir al desarrollo de la cinematografía peruana, fomentando la reflexión, la experimentación y la colaboración entre diversas miradas y territorios. CineLabs se consolida como un punto de encuentro donde el cine trasciende la pantalla para convertirse en una experiencia colectiva de aprendizaje y descubrimiento.
La programación incluye la masterclass de la cineasta y animadora francesa Caroline Attia, quien compartirá su proceso creativo y los avances de su más reciente proyecto Le chant des orages, una historia animada donde una niña descubre que puede escuchar música durante las tormentas. Attia, reconocida por su trabajo en cortometrajes y videoclips premiados internacionalmente, ofrecerá esta sesión el martes 25 de noviembre a las 6:30 p.m. en el Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima. El ingreso es gratuito con inscripción previa.
Uno de los momentos más significativos de esta edición será la presentación de El Último Respiro – Work in Progress, una residencia cinematográfica que celebra el poder del cine como herramienta de transformación social y diálogo intercultural. Este proyecto francoalemán-peruano, impulsado por la Alianza Francesa de Lima y el Goethe-Institut Perú con el apoyo del Fondo Franco-Alemán, el Instituto Francés y el Goethe-Institut de Múnich, reunió a jóvenes realizadores de distintas regiones del país —entre ellas Puno, Ayacucho, La Libertad, Chiclayo, Cusco, Iquitos y Lima— para crear un cortometraje documental experimental colectivo.
El Último Respiro explora, desde las miradas de estos cineastas emergentes, los desafíos medioambientales y sociales que enfrentan sus comunidades. A través del lenguaje del cine ensayo, aborda cómo la contaminación, la minería y la crisis climática transforman los vínculos humanos y la relación con el entorno natural. El resultado es una obra que captura la diversidad cultural y territorial del Perú, y propone al cine como un espacio de escucha, reflexión y cambio.
La presentación se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima, con la participación de Fernando Criollo, Maga Zevallos, Juliane Kiss (Goethe Institut) y Karin Elmore (AF Lima). El ingreso es libre. La programación completa de CineLabs 2025 puede consultarse en www.alianzafrancesa.org.pe

No hay comentarios:
Publicar un comentario