En el 2011 recibió un homenaje por sus 50 años de trayectoria en la Municipalidad de Lima y fue condecorado por el entonces alcalde Luis Castañeda Lossio. - Crédito: Facebook / Guillermo Rossini (Página Oficial)
Por: Pilar Cuya.
Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años.Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú .
Una vida dedicada al humor
Su carrera artística comenzó en la década de 1960, impulsada por el animador Augusto Ferrando, quien lo invitó a participar en uno de sus concursos televisivos. Rossini resultó ganador entre un centenar de participantes, lo que marcó el inicio de su presencia en los medios.
En el Cine peruano participó en las peliculas : Fantasias, cuyo director fue su amigo Efraín Aguilar del año 1987 y El Candidato (2016) de Álvaro Velarde La Rosa. Su salto a la radio que marcó toda una época : En la radio, debutó con imitaciones de políticos como Ramírez Lazo y Manuel Prado, y condujo programas como ‘Loquibambia’ y ‘El Campeonato Nacional del Chiste’. En televisión, su talento brilló en espacios como ‘Teleloquibambia’, ‘Estrafalario’, ‘El tornillo’ y, especialmente, ‘Risas y salsa’, donde permaneció más de 16 años y realizó por primera vez la imitación de un político, Alfonso Grados Bertorini.
A partir de 1994, Rossini trasladó su humor a la radio con ‘Los Chistosos’, programa que fundó junto a Fernando Armas y Hernán Vidaurre en RPP. Su voz acompañó a miles de oyentes durante casi tres décadas, consolidando su estatus como referente del humor peruano. El formato también tuvo versiones televisivas bajo los nombres ‘24 minutos’ y ‘24 minutazos’. En 2008, Rossini regresó a la televisión con ‘Ponte al día’, nuevamente junto a sus colegas Armas y Vidaurre.
A lo largo de su extensa carrera, Rossini recibió numerosos reconocimientos. En 2011 fue condecorado por la Municipalidad de Lima y 2021, el Ministerio de Cultura lo distinguió como “Personalidad Meritoria de la Cultura” en reconocimiento a su destacada trayectoria como comediante e imitador. Estos galardones se suman a una lista de premios y distinciones que reflejan el aprecio del público y la industria por su trabajo.
Más allá de los escenarios, Rossini también incursionó en la política local. A finales de los años ochenta, fue regidor del distrito limeño de Jesús María, cargo que volvió a ejercer posteriormente. Afiliado al Partido Popular Cristiano (PPC), asumió responsabilidades en la Comisión de Espectáculos y la Biblioteca municipal. Su vida personal estuvo marcada por la influencia de su familia: su padre, arequipeño, y su madre, española, le transmitieron valores que lo acompañaron durante toda su carrera.
Su alejamiento de los escenarios
El impacto de Rossini en el humor peruano es incuestionable. Pionero en la imitación de figuras políticas y públicas, su estilo directo y popular lo convirtió en un personaje entrañable para varias generaciones. Colegas como Fernando Armas y Hernán Vidaurre, así como la comunidad artística en general, han destacado su profesionalismo y su capacidad para reinventarse a lo largo de seis décadas de actividad. El público lo recuerda como una presencia constante en la radio y la televisión, capaz de arrancar sonrisas en los momentos más diversos.
Rossini se retiró de la radio en 2021, tras una carrera que abarcó más de 60 años. En sus últimas declaraciones, expresó sentirse satisfecho con su recorrido profesional y agradecido por el cariño del público. Su partida deja un vacío en el panorama del entretenimiento peruano, pero su legado perdura en la memoria colectiva.Rossini consideró que había alcanzado sus metas y se despidió de los escenarios con la satisfacción de haber brindado alegría a su audiencia durante toda una vida. (Fotos y articulo de Pilar Cuya-www.infobae.com- 22-11-2025 / Libro Cuando el cine era una fiesta, la producción de la Ley 19327, de Nelson A.García Miranda-2013)

No hay comentarios:
Publicar un comentario