Sonia Oquendo, Camucha Negrete y Pilar Brescia regresan al Teatro Marsano con la potente obra “Monólogos de la Vagina”

Sonia Oquendo, Camucha Negrete y Pilar Brescia regresan al Teatro Marsano con la potente obra “Monólogos de la Vagina”

“YA NO SOMOS LAS MUJERES SOMETIDAS DE ANTES, AHORA ESTAMOS MÁS FUERTES”

 **28 y 29 de julio la obra no descansará por feriado y ya tienen entradas vendidas

 Las experimentadas actrices SONIA OQUENDO, CAMUCHA NEGRETE y PILAR BRESCIA se mostraron emocionadas y felices de regresar a las tablas con la versión renovada y moderna de uno de los clásicos más potentes del teatro contemporáneo “MONÓLOGOS DE LA VAGINA”, de la dramaturga estadounidense V (antes EVE ENSLER), que acaba de estrenarse en el TEATRO MARSANO y que este 28 y 29 por Fiestas Patrias ya tienen casi todas las entradas vendidas ante la gran expectativa que ha generado en el público.

INFORMACIÓN IMPORTANTE: “MONÓLOGOS DE LA VAGINA”

Funciones: Miércoles, jueves, viernes y sábados 8:00 p.m. y Domingos 7:00 p.m.

Lugar: Teatro Marsano (C. Gral. Suárez 409, Miraflores)

Facebook: https://www.facebook.com/share/r/1B2SDcoEMX/

Instagram: https://www.instagram.com/p/DMGsADJRKZr/

Entradas en la misma boletería y Teleticketteleticket.com.pe/monologos-de-la-vagina-2025

La puesta en escena cuenta con la dirección del reconocido y experimentado actor y director SERGIO GALLIANI, y bajo la producción general de MAKHY ARANA. La temporada arranca este viernes 25 de Julio en el Teatro Marsano de Miraflores (C. Gral. Suárez 409) y va los miércoles, jueves, viernes y sábados 8:00 p.m. y Domingos 7:00 p.m. Entradas en Teleticket.

SONIA, CAMUCHA Y PILAR se llevaron los aplausos en la primera presentación de la obra, destacando su experiencia y talento para dar vida a testimonios de un sinnúmero de mujeres que cuentan acerca de sus relaciones, la sexualidad y demás aspectos íntimos que las marcaron en cada etapa de sus vidas. Oquendo, arrancó más de una carcajada del respetable cuando habló de los timos de gemidos y destacó que “MONÓLOGOS DE LA VAGINA” -que ya tienen 30 años en el teatro de todo el mundo- es una obra importante para todas las mujeres.

“El personaje de los gemidos, he escuchado y sentido una respuesta del público (risas). Pero la obra va más allá, hemos conmovido al público, además tiene partes de ironía y cosas graciosas. Es un transitar por todas las mujeres y todas las vaginas. Esta obra la hice con Osvaldo Cattone hace años, fue hermosa su dirección, pero eran otra épocas y hoy con Sergio Galliani tenemos una dinámica diferente. Está llena de movimientos, de intercambios, los personajes se interrelacionan en un momento y cada una tiene que interpretar a una mujer y una vagina distinta que ha gozado y vivido”, indicó Oquendo que afirma que la sociedad ha cambiado para el tema femenino.

“Absolutamente siento que las cosas han cambiado, en la obra contamos que antiguamente la palabra vagina no se podía decir. Era muy chocante y hasta mala palabra. Hoy mis nietas tienen en sus libros y hablan, hasta dicen ‘ay me golpeaste mi vagina’. Eso no era normal en nuestra época, ahora sí y qué bueno que le dan su nombre y dan conciencia a una niña desde pequeña para que hablen las cosas claras, que crezcan seguras de su cuerpo, que sepan defenderse y sepan enfrentarse a la vida”, comentó Oquendo.

¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE ESPERA QUE SE LLEVE EL PÚBLICO?

Primero que nada siento que es un espectáculo teatral, la gente se va encontrar una sucesión de personajes femeninos. Van a pasar una hora y media viviendo todas esas sensaciones difíciles y crudas, apasionadas, van a pasarla bien. Y que lo hombres reflexiones, que presten atención ‘ya no somos las mujercitas sometidas de antes, acá estamos más fuertes, más paradas y más directas.

 CAMUCHA NEGRETE: “FUE DIFÍCIL DECIR VAGINA”

Por su parte la gran Camucha Negrete se mostró muy emocionada de reencontrarse con el cariño del público, sin embargo, aseveró que ya no tienen pensado regresar a la televisión aunque se lo pidan porque actualmente “disfruto de mi tiempo, mis nietas y bisnietas. En la tv te citan a las 6 de la mañana y no sabes cuándo acabas, en cambio el teatro es diferente y además acepté por la obra y por ser el Teatro Marsano”.

Camucha indicó que al principio le fue difícil hablar abiertamente de la palabra “vagina”. “Para mí ha sido bastante difícil por la letra, no podía mencionar la palabra vagina, la primera lectura de la obra no pude. Yo nunca hablaba de vagina, nunca hablaba de nada de esos temas”, explicó.

¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE ESPERAS QUE DEJE LA OBRA?

Liberación para mejor, porque de qué vale tener esos misterios, esos secretos, vives tontamente como yo. Ahora me da vergüenza haber sido tan ridícula. No quería decir esto, no quería decir lo otro. Sin embargo, es el nombre científico de nuestro órgano sexual. Nunca vi la obra por el nombre, fíjate al extremo que llegué en su momento.

 PILAR BRESCIA: “ESPERO QUE OSVALDO ESTÉ CONTENTO”

La experimentada y recordada actriz de telenovelas, cine y teatro “MONÓLOGOS DE LA VAGINA” tiene un significado especial pues siempre fue parte del elenco desde la primera vez que el desaparecido productor, director y actor argentino Osvaldo Cattone la estrenó por primera vez en el Teatro Marsano.

“La esencia de la obra sigue siendo la misma, pero en esta nueva temporada está enriquecida con infraestructura de luces, sonido y movimiento. Creo que le da un vuelo especial a esta puesta. Yo espero que Osvaldo este contento, que sepa que aquí se le sigue queriendo y que estas tablas se pisan con el respeto que él se merece”, indicó Pilar que tiene un rol dramático en la obra al encarnar a una mujer víctima de violación en la guerra.

“Creo que es importante que todos la vean, es una obra importantísima para nosotras las mujeres. Esta es una obra donde la autora recorrió muchas partes del mundo recogiendo información sobre los estilos de vida, lo que les había pasado a muchas mujeres y que lamentablemente en muchos caso siguen pasando, mujeres en África, Irán. Como era la situación antes para las mujeres y cómo nos hemos ido independizando”, finalizó.

 SOBRE “MONÓLOGOS DE LA VAGINA”

La obra reúne los testimonios verídicos de cientos de mujeres de diferentes orígenes, edades, nacionalidades, razas y culturas, que fueron entrevistadas por la autora. A través de estos testimonios exploran diversas experiencias y perspectivas acerca de sus relaciones, la sexualidad y demás aspectos íntimos que las marcaron en cada etapa de sus vidas.

Luego del éxito del bestseller, estos testimonios se transformaron en monólogos teatrales, llenos de verdad, pasión, emoción y empoderamiento. Con su irreverente humor, la obra denuncia las luchas históricas de las mujeres por sus derechos sexuales, así como el disfrute de su feminidad y poder, temas que aún continúan siendo incómodos para muchos sectores de la sociedad, pero que a través de los divertidos textos de Ensler logran generar un sinfín de carcajadas en la audiencia.

 “MONÓLOGOS DE LA VAGINA” ha sido traducida a más de 45 idiomas, se ha presentado en más de 120 países y representada por casi todas las actrices del mundo, como Melanie Griffith, Susan Sarandon, Kate Winslet, Jane Fonda, entre otras pues se considera un privilegio actoral poder representar alguno de estos monólogos en un escenario.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario