Obra dirigida por Bruno Ortiz inicia funciones el miércoles 24 de septiembre en el Centro Cultural Juan Parra del Riego
Flor Castillo estrena unipersonal "Wañuy Nisqa: Muerte de ovarios / Muerte de origen / Muerte de vientre"
La Asociación para la Investigación Actoral CUATROTABLAS Perú por su 54 aniversario y la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, presentarán el montaje teatral "WAÑUY NISQA: Muerte de ovarios / Muerte de origen / Muerte de vientre", unipersonal Teatral interpretado por la Primera Actriz Nacional Flor Castillo, bajo la Dirección General, Dramaturgia y Estética de Bruno Ortiz León. La temporada teatral se realizarán los miércoles: 24 de septiembre, 1, 8, 15 y 22 de octubre a las 8.30 pm. en el Centro Cultural Juan Parra del Riego (Pedro de Osma N° 135 Barranco). Entradas a la venta por Yape / Plin: 941 607 869.
Dirección audiovisual de Luz Marina Rojas, Investigación de Mary Soto y Música de Américo Peñafiel. El proyecto además ha sido invitado al 28th STATE OF IBEROAMERICAN STUDIES SERIES: HUMAN RIGHTS ACROSS THE DISCIPLINES / HUMAN RIGHTS AND THEATER de la Universidad de Minnesota.
Más de trescientas quince mil mujeres del ande profundo (315,605 mujeres y 24,563 varones) muchas miles más del norte serrano de Piura y de la amazonia, fueron esterilizadas extrayéndoles el útero sin su consentimiento y sin conocimiento de lo que les iban a hacer. Cerca de 3,200 de ellas estaban en sus primeras semanas de embarazo y aun así les extirparon el útero junto a los embriones bebés en formación. Precarias tiendas de campaña con una sola camilla, en las que una tras otra, las mutilaban.
Ni bien concluían con una la recostaban al piso peor que animales, les daban de tomar un Mejoral y continuaban con las siguientes, casi 30 o 50 por día. Muchas las devolvían en carretillas de construcción. NO tuvieron atención posterior jamás. Eran reclutadas por militares en camiones militares y a la fuerza. Médicos junto a enfermeros inescrupulosos llevaban a cabo este procedimiento a la fuerza, si algunas se oponían, igual lo realizaban bajo sujeción con la fuerza de varios hombres que les tapaban la boca y las adormecían con sedantes muy fuertes que muchas veces se usan para ganado así les hacía efecto más rápido. LAS MUTILABAN SI O SÍ A LA FUERZA y sin ningún protocolo médico.
Muchas mujeres murieron y jamás regresaron a sus hogares. Las que se salvaron, sus maridos las abandonaron, las echaron porque ya no servían para procrear; bien sabemos que en el campo es importante una familia grande para cultivar, criar animales, ocuparse del regadío etc. sino las familias se mueren de hambre tras que después empresas como Metro, Plaza Vea, Tottus, Vivanda y otras transnacionales les pagan unos cuantos céntimos por kilo de papa mientras que en sus stands cobran 3 a 7 soles. Otra cosa más es que justo esas zonas donde llevaron esta práctica de esterilización forzada son zonas que corresponden a nuestro mapa de riqueza natural y no querían que hubiera población que se quejara ni mucho menos protestas a sus usufructos ilegales. Sin hijos ni población creciente han hecho lo que les ha dado la gana explotando nuestros Apus, tierras, ríos y lagos. Un horror que tiene que ver con la extinción de nuestras hermanas indígenas y el lucro descomunal de nuestros recursos naturales.
"WAÑUY NISQA Muerte de ovarios / Muerte de origen / Muerte de vientre" levanta su voz y grito beligerante de profunda protesta frente a este genocidio de Lesa Humanidad. Todo lo niegan, un juez vinculado de la corrupción cerró el caso hace unos años porque no se les entendía el quechua, aimara ni menos los dialectos amazónicos.
El congreso peruano está gobernado por estos corruptos, siempre compran congresistas tránsfugas para ser mayoría, no hay cómo sacar a la luz este tema. Nuestro teatro debe asumir su rol de denuncia a través de una poética y estética significativa, creativa y que construya no solo sentido y significación, sino que por lo menos a través de la ficción restituya justicia, reconciliación y sanación, aunque sea casi 30 años después. Siempre se dice que "La realidad supera la ficción" cuando al menos para nosotros los teatristas debería ser al revés porque es nuestro oficio y labor permanente y porque finalmente 'La Ficción también es un Poder'.
Muchas de estas hermanas ya están muertas, otras ni aparecen de vergüenza, otras no quieren decir nada, tienen miedo a represalias. Es el más triste dolor y el más asqueroso horror que hemos visto en nuestras vidas !!!
Obra: "WAÑUY NISQA: Muerte de ovarios / Muerte de origen / Muerte de vientre".
Centro Cultural Juan Parra del Riego (Pedro de Osma N° 135 Barranco).
Hora: 8:30 de la noche.
Temporada: Miércoles 24 de septiembre, 1, 8, 15 y 22 de octubre.
ENTRADAS:
1era fila S/. 45.00
Entrada general: S/. 35.00
Estudiantes, tercera edad y teatristas: S/. 25.00
Yape / Plin: 941 607 869 - Bruno Ortiz León (enviar váucher por WhatsApp, mismo número).
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN ACTORAL AIA. CUATROTABLAS.
cuatrotablas.peru@gmail.com / teatroperu@hotmail.com / Facebook: Bruno Ortiz León /
No hay comentarios:
Publicar un comentario