Del 20 al 23 de setiembre: XXII Festival Internacional de Música Antigua en la UNM Conciertos de ingreso libre

 Del 20 al 23 de setiembre: XXII Festival Internacional de Música Antigua en la UNM

Conciertos de ingreso libre, clases maestras y conferencias para público en general

La Universidad Nacional de Música (UNM) organiza el XXII Festival Internacional de Música Antigua, que se realizará del sábado 20 al martes 23 de setiembre teniendo como locación principal a la UNM (Jr. Carabaya 421, Lima). Incluirá clases maestras, conferencias magistrales, conciertos y recitales de ingreso libre, a cargo de maestros de destacada trayectoria internacional, para la comunidad de la UNM y público en general.

Cuenta con la coordinación artística del maestro Luis Chumpitazi, docente y director de la Orquesta Barroca de la UNM, y el maestro Sergio Portilla, profesor de Flauta dulce y docente asociado de la UNM.
Las clases maestras estarán a cargo de Sergio Portilla (flauta dulce y traversa) y Alejandra Lopera (flauta dulce).
Programación de conciertos y recitales – Ingreso libre
Sábado 20 de setiembre
Concierto de inauguración: «Estas las banderas son» – Orquesta Barroca de la UNM
7:30 p.m.
Monasterio de Jesús, María y José (Jr. Camaná 765, Lima).
Presentación de la ópera San Ignacio, que recrea la música para la fiesta de San Ignacio en las misiones jesuitas de Chiquitos. El programa incluye obras de los padres jesuitas Domenico Zipoli y Martin Schmid. La Orquesta Barroca de la UNM, conformada por alumnos de diversas especialidades, busca aportar al conocimiento del repertorio de los siglos XVI al XIX y desarrollar una correcta interpretación histórica.
Domingo 21 de setiembre
Presentación de los conjuntos de la Universidad Nacional de Música
11:00 a.m.
Sala de Usos Múltiples de la UNM (Jr. Carabaya 421, Lima).
Conjunto de Flautas dulces del Programa Escolar de la UNM.
Taller de Viola da gamba y Laúd de la UNM: Dirigido por María Eugenia Codina, interpretará obras de John Coperario, Thomas Lupo y Robert Ballard, entre otros.
Ensamble de Flautas Dulces de la UNM: Dirigido por el maestro Sergio Portilla Arriola, presentará un recital con obras del renacimiento europeo.
Recital «Fuentes de inspiración italiana en la música de J. S. Bach» – Arion Consort
6:00 p.m.
Sala de Usos Múltiples de la UNM (Jr. Carabaya 421, Lima).
Arion Consort, grupo especializado en la interpretación histórica de música renacentista, barroca y preclásica. Presentarán un programa con obras de Johann Sebastian Bach entrelazadas con las de Antonio Vivaldi. Contarán con el violinista barroco César Sánchez Mantilla como invitado especial, quien viene desde España.
Lunes 22 de setiembre
Clase Maestra «Interpretación y ornamentación histórica en las sonatas barrocas solistas y Música de cámara»
10:00 a.m.
Sala de Usos Múltiples de la UNM (Jr. Carabaya 421, Lima).
Maestro Sergio Portilla, docente de Flauta de la UNM.
Recital «Un compuesto armonioso« – Dúo Lopera
Música instrumental en los conventos y monasterios de la Nueva España y el Virreinato del Perú.
7:30 p.m.
Salón Dorado del Teatro Municipal (Jr. Ica 377, Lima).
El Dúo Lopera, compuesto por Alejandra Lopera Quintanilla (flautas dulces) y Pilar Lopera Quintanilla (clavecín), está dedicado al repertorio de los siglos XVI al XVIII. Han realizado grabaciones y se han presentado en diversos festivales internacionales.
Martes 23 de setiembre
Conferencia «Inicios del movimiento de Música Antigua en el Perú»
10:00 a.m.
Sala de Usos Múltiples de la UNM (Jr. Carabaya 421, Lima).
Maestra Alejandra Lopera.
Concierto de Clausura «Cervantes en la música virreinal» – Conjunto de Música Antigua de la PUCP
Tema: Música en el Virreinato del Perú.
7:30 p.m.
Sala Alzedo del Teatro Segura (Jr. Huancavelica 251, Lima).
El Conjunto de Música Antigua de la PUCP, que es un grupo en residencia de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, se dedica a la interpretación y difusión del repertorio renacentista y barroco, especialmente de obras compuestas en el Perú. Han participado en importantes festivales nacionales e internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario