La productora audiovisual Nsamble Films ha iniciado la fase de pre-producción de “El Chalán Marcial”, un cortometraje piloto que reinterpreta la tradicional Marinera a través del lenguaje del cine de acción y la comedia. El proyecto, que busca ser una prueba de concepto para un futuro largometraje, cuenta con un equipo de profesionales de la industria cinematográfica y planea su rodaje para octubre de este año en locaciones de Lima y sus alrededores.
La historia sigue al último guardián de la “Marinera Marcial”, un arte de combate ancestral y secreto, quien debe enfrentar la corrupción que se ha apoderado de los campeonatos de baile. La propuesta visual busca crear un universo mítico y atemporal, inspirado en clásicos del cine de artes marciales.
Ficha Técnica del Proyecto: ● Título: El Chalán Marcial ● Formato: Cortometraje Piloto ● Duración Estimada: 5 minutos ● Género: Acción / Comedia ● Estado: Pre-Producción / Financiación ● Ventana de Rodaje: Octubre 2025
“Este proyecto es, antes que nada, una carta de amor a nuestro folklore y una invitación a soñar con nuestros propios héroes”, comenta Daniel Ballón, director del filme. “Nace de una pregunta que nos obsesiona: ¿cómo hacemos que nuestras tradiciones dialoguen con las nuevas generaciones en su propio idioma?
La respuesta fue tomar la elegancia de la Marinera y fusionarla con la acción para revelar al superhéroe que siempre llevó dentro”. “Queremos que un joven vea el giro de un pañuelo y sienta la misma emoción que al ver el poder de un héroe de leyenda”, continúa Ballón. “‘El Chalán Marcial’ es nuestra propuesta para crear un nuevo ícono peruano, nacido de nuestra cultura pero con un lenguaje universal”.
El proyecto se sustenta en la sinergia de su tridente creativo. Javier Franco, actor y danzante de Marinera, no sólo protagoniza el corto, sino que aporta la autenticidad al movimiento. “La Marinera es fuerza, es persistencia, no solo es un baile de salón”, afirma Franco. “Este proyecto es una oportunidad increíble para mostrar esa garra, esa potencia que todo danzante conoce, en una historia de héroes con la que todos podemos conectar”.
La espectacularidad de las peleas está a cargo de Lucero Lazo, actriz, doble de riesgo y coreógrafa de acción. “El reto es fascinante: estamos creando un lenguaje de pelea desde cero, traduciendo la gracia de un pañuelo y la contundencia de un zapateo en un estilo de combate creíble y visualmente impactante”, explica Lazo.
El equipo de cabezas de área incluye a profesionales de reconocida trayectoria como Omar Quezada (Casos complejos, Videofilia) en la Dirección de Fotografía, y Antonella Burton (A Media Calle, 1984), en la Dirección de Arte. El equipo se completa con Renzo Morante en la Producción de Campo y Leonardo Guimaray en la Dirección de Sonido.
Siguientes Pasos y Cómo Apoyar :
Actualmente, el proyecto se encuentra completando su equipo técnico y asegurando fondos a través de un esquema de financiamiento independiente. La producción está organizando actividades para involucrar a la comunidad, como una fiesta pro fondos el 13 de septiembre, con el objetivo de cubrir los costos directos del rodaje.
Sigue la Leyenda en Redes Sociales: :
Todo el proceso de creación de "El Chalán Marcial", desde los ensayos de coreografía hasta el detrás de cámaras del rodaje, se compartirá a través de sus redes sociales oficiales. Para ver todas las novedades y actualizaciones del proyecto, pueden encontrarlo en Instagram como @chalanmarcialfilm y en tiktok como @elchalanmarcial.film.
Sobre Nsamble Films: Nsamble Films es una casa productora audiovisual liderada por Daniel Ballón, enfocada en la creación de ficción. Su portafolio incluye cortometrajes galardonados en festivales de cine como Wenceslao del Prado y la exitosa miniserie para redes Henryetta del Perú, que acumuló miles de vistas, demostrando su capacidad para crear contenido de calidad con impacto en la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario