Gracias a la gentileza del empresario, y cineasta documentalista Italo Lorenzzi Bolaños, nos enteramos que ya está embarcado en su siguiente proyecto , el cual al parecer será su primera ficción . Basada en la novela "Pota Guerra , la Historia de Tribilín y el camarada James Huayro," del escritor peruano (radicado en Montreal- Canada ) Rafael Rivera Mundaca.
Italo Lorenzzi se inició ya hace varios años participando como productor ejecutivo en algunas peliculas del cineasta independiente peruano Antonio Landeo Vega, para luego iniciar en paralelo su trabajo filmico documental . Primero comenzó entrevistando a Emprendedores Empresariales ,luego sobre militares heroés peruanos , como "El Valor de la Lealtad" (2024).
Ya hace algunos meses informamos sobre la realización de un documental sobre el Caso Oyarce, donde un joven hincha de fútbol fue asesinado por sus rivales . Ahora emprende esta nueva aventura filmica. En su facebook personal muestra una carta del 13-08-2025 de la Universidad de Montreal que le autoriza a usar el logo de la institución para su película porque la consideran un proyecto sumamente interesante e importante ya que Rafael Rivera Mundaca es un destacado profesor de esta casa de estudios . E indica que es un co- guión con Jorge Luis Garay Baldeón .
Jorge Luis Garay Baldeón (Izq) e Italo Lorenzzi Bolaños.
Buscando información sobre la novela se informa lo siguiente: " Pota Guerra: La historia de Tribilín y el Camarada James Huayro (Editorial Oveja Negra 2023) nos adentra por los vericuetos de la guerra civil en el Perú de los años ochenta de la mano de sus dos protagonistas: Quique, un forzado infante de marina que recibe el apelativo de Tribilín y cuya triste obsesión es demostrarle valentía a su irascible padre, y James Huayro o camarada Josefino, un joven limeño de procedencia andina, quien es absorbido por el sanguinario movimiento guerrillero Sendero Luminoso en las aulas nocturnas del colegio Pedro A. Labarthe." (Datos de: www.bing.com- Foto: www.guik.pe)
Sobre el autor Rafael Rivera-Mundaca: Es un escritor y abogado peruano radicado en el Canadá francés. En Montreal hizo estudios literarios que lo han llevado a la obtención de una licenciatura con honores en Culturas hispánicas, literatura y sociedad por la Concordia University. También una Maestría en Estudios hispánicos por la McGill University y por último un doctorado en Literatura y estudios hispánicos en la Université de Montréal.
Dedicado intensamente y desde hace buen tiempo al desarrollo e implementación de las Humanidades Digitales, Rafael ha alternado la enseñanza académica con la producción intelectual en línea, habiendo publicado una serie de documentos que van de desde la crítica literaria hasta las reseñas, ensayos y trabajos de investigación en diversas páginas web como las prestigiosas JSTOR, Researchgate, ProQuest y Google Scholar entre otras.
Producción del autor : Como parte de su producción narrativa, Rafael tiene una colección de cuentos publicados en el Perú: Entre trompos, patines y panfletos…Una niñez con dogma (Editorial Caja Negra 2023) obra en la que busca confrontar la inocencia con la realidad, evidenciando los peligros que se presentan en la vida de un niño expuesto a altísimas dosis de dogma partidario y endiosamiento de un líder político. Todo esto valiéndose de recursos como el humor, la ternura y la ironía.
Su próxima entrega, que busca ser publicada en el Canadá para fines del 2023, es una colección de cuentos trilingües denominada Mes cuys ben gelés a Montréal (Mis cuyes bien congelados en Montreal) que explora las aventuras de los latinoamericanos en su proceso de integración cultural, dentro del mundo anglo-francófono de la acogedora ciudad canadiense de Montreal.
Por último, el escritor peruano tiene en proyecto una novela metaficcional cuyo título bilingüe Supay Qaqa, La Piedra del diablo, nos anuncia una mirada al siempre fascinante universo andino peruano y su némesis el occidentalizado mundo costeño.
Supay Qaqa, describe el carácter ambiguo de una sociedad limeña en torno al Oráculo de Huatica, singular peña enclavada en lo que fuera la Limay de Taulichusco y el damero de Pizarro. Esta reliquia pre incaica, que goza de triste fama desde tiempos remotos, es abordada con desprecio por una sociedad limeña siempre presta a clamar su abolengo hijodalgo y sus diferencias culturales con lo andino, pero que sin embargo, cuando se trata de dinero y poder, coincide prestamente en alinearse con las supersticiones indígenas y colgarse de la grandeza de su historia. (Datos y foto de : www.amazon.es).
No hay comentarios:
Publicar un comentario