LA INVENTIVA PERUANA LLEGA A LA GRAN PANTALLA: SE ANUNCIA LA PELÍCULA “EL ATRAPANIEBLAS”
El film se basa en la historia del peruano Abel Cruz, el creador de un ingenioso mecanismo que convierte la niebla en agua, y ya ha recibido atención internacional.La historia de Abel Cruz, el visionario peruano y creador de El Atrapanieblas, un sistema que transforma la humedad de la neblina en agua, llegará al cine de la mano del director Daniel Rehder. La película, que lleva el mismo nombre, se encuentra actualmente en etapa de desarrollo y ha sido seleccionada en prestigiosos festivales de cine en Perú, Chile y México, lo que subraya su relevancia internacional.
El Atrapanieblas es un drama biográfico que adaptará el libro de Abel Cruz y Jaime La Torre, narrando la vida del inventor: su niñez en Cusco, su adultez en Lima y Ancón en los 90, y su vejez en el presente. La historia es descrita como una “epopeya contemporánea” y explora temas como la resiliencia, la migración y la lucha social, centrándose en la búsqueda constante de agua en entornos marcados por la escasez y la adversidad. En la película, Abel se embarca en un viaje introspectivo para entender por qué sigue luchando por su causa.
El filme será una coproducción entre Perú y Brasil, con la participación de Rehder Films y Faro Río Entertainment. El equipo de producción incluye al director y escritor Daniel Rehder, conocido por sus películas Hotel Paraíso y No te mueras por mí, y a los productores Javier Salvador y la brasileña Carien Bastos.
Para el director Daniel Rehder, llevar esta historia al cine significa un compromiso personal: “Conocí a Abel en 2018, mientras instalaba atrapanieblas en Pamplona Alta. Me impacto muchísimo su presencia y su invento: la posibilidad de tener agua”.
Rehder, quien durante años llevó cine a comunidades de Lima en situación de pobreza, subraya la vigencia del mensaje de Abel: “Encontré en él una historia inspiradora y necesaria en un contexto actual donde se cree que no podemos generar cambio. Abel demuestra lo contrario: ha dedicado su vida a ayudar al prójimo y a transformar la neblina en agua, en vida”.
El proyecto ha sido reconocido por su compromiso social y ambiental. Fue distinguido por el ODS Lab de SANFIC, de Chile, por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente por su enfoque en el acceso al agua y la sostenibilidad ambiental. La invención de Abel Cruz es un sistema sencillo que puede recolectar entre 200 y 400 litros de agua al día y ha beneficiado a más de 60 mil familias en Perú.
Al reflexionar sobre llevar su historia a la pantalla grande, Abel Cruz comentó: “Me motiva compartir mi historia porque sé que muchas familias o personas podrán encontrar en ella una inspiración. No todo en la vida es dinero; la imaginación y el trabajo han marcado mi camino”, expresó Abel Cruz.
La película busca ser un recordatorio de que la rebeldía puede convertir un problema como la neblina en una fuente de vida y que aún existen posibilidades de cambiar el mundo.
Para el director Daniel Rehder, llevar esta historia al cine significa un compromiso personal: “Conocí a Abel en 2018, mientras instalaba atrapanieblas en Pamplona Alta. Me impacto muchísimo su presencia y su invento: la posibilidad de tener agua”.
Rehder, quien durante años llevó cine a comunidades de Lima en situación de pobreza, subraya la vigencia del mensaje de Abel: “Encontré en él una historia inspiradora y necesaria en un contexto actual donde se cree que no podemos generar cambio. Abel demuestra lo contrario: ha dedicado su vida a ayudar al prójimo y a transformar la neblina en agua, en vida”.
El proyecto ha sido reconocido por su compromiso social y ambiental. Fue distinguido por el ODS Lab de SANFIC, de Chile, por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente por su enfoque en el acceso al agua y la sostenibilidad ambiental. La invención de Abel Cruz es un sistema sencillo que puede recolectar entre 200 y 400 litros de agua al día y ha beneficiado a más de 60 mil familias en Perú.
Al reflexionar sobre llevar su historia a la pantalla grande, Abel Cruz comentó: “Me motiva compartir mi historia porque sé que muchas familias o personas podrán encontrar en ella una inspiración. No todo en la vida es dinero; la imaginación y el trabajo han marcado mi camino”, expresó Abel Cruz.
La película busca ser un recordatorio de que la rebeldía puede convertir un problema como la neblina en una fuente de vida y que aún existen posibilidades de cambiar el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario