“LOS INDOMABLES, LA LEYENDA DEL ÚLTIMO INCA”, LA NUEVA PELÍCULA DIRIGIDA POR TITO CATACORA CON GUION DE OSCAR CATACORA, SE ESTRENA EL 2 DE OCTUBRE EN CINES

 “LOS INDOMABLES, LA LEYENDA DEL ÚLTIMO INCA”, LA NUEVA PELÍCULA DIRIGIDA POR TITO CATACORA CON GUION DE OSCAR CATACORA, SE ESTRENA EL 2 DE OCTUBRE EN CINES

·         Una película épica, inspirada en la gesta libertaria de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza.

De los mismos creadores de las premiadas Wiñaypacha y Yana-wara, llega “Los Indomables, la leyenda del último inca”, la nueva película dirigida por Tito Catacora con guion del recordado Oscar Catacora. El estreno está confirmado para el 2 de octubre en cines de Lima y regiones. Por primera vez en el cine peruano, este filme presenta una historia inspirada en la gesta libertaria de Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza.  Se trata de una obra épica que revive momentos históricos con la fuerza de la resistencia indígena. La película prepara un gran lanzamiento que tendrá lugar en Cusco y el avant premiere, que será en Puno.

 Descarga el tráiler aquíhttps://youtu.be/yOkqkMbDNDg?si=OfoWbFI7w0egaJQV

Registrada en escenarios naturales del sur del país, hablada en quechua, aymara y español, contó con un elenco de actores de Cusco, Puno, Lima y Ancash, y más de 300 figurantes en las escenas de batalla. Los Indomables cuenta con la participación del gran actor Reinaldo Arenas en la figura del icónico personaje de Túpac Amaru II; Edwin Riva como Sapa Inca, Maribel Berrocal como Gregoria, Carlos Victoria como el padre Leonor, Oscar Yépez como el Mariscal Martínez y Sylvia Majo, entre otros.

Ambientada en 1781, Los Indomables, la leyenda del último inca nos presenta a las huestes revolucionarias Amaru-Kataristas que ocupan el altiplano del sur de Perú. Sapa Inca, el último descendiente de los incas aymaras y su esposa Gregoria, deciden continuar con la insurrección indígena contra los opresores españoles. En una época convulsionada por los cambios, la obsesión por la causa libertaria, el amor en tiempos de caos y la traición entre la hermandad, desencadenarán una serie de tragedias. 

Desde la creación del guion original escrito por Oscar Catacora hasta hoy, han pasado 15 años. El proyecto nació a partir de un trabajo compartido entre Oscar y Tito Catacora. En el 2010 ya tenían el guion incluso convocaron a un casting y realizaron talleres de actuación con posibles actores, pero por las dimensiones del proyecto y su carácter épico, constataron que era inviable. Para la puesta en escena y filmación necesitaban un presupuesto muchísimo mayor al modesto capital con el que contaban.

Pese al gran reto de filmar una película de género épico e histórico, nunca declinaron en su objetivo. “Queríamos registrar un hecho trascendental, la participación del poblador nativo originario en la lucha por la independencia del Perú y su resistencia. En el caso de la rebelión de Túpac Amaru, Túpac Katari y otros caudillos, la historia oficial  describe los hechos desde el punto de vista del vencedor, del conquistador. Nosotros en cambio, asumimos el tema desde el punto de vista del vencido”, aclara el director, Tito Catacora.

La película finalmente se realizó gracias al estímulo concursable del Ministerio de Cultura. Luego de la partida de Oscar Catacora, Tito Catacora, hizo algunos ajustes al guion pues tenía limitaciones de presupuesto para crear el ambiente de época. “Hemos mantenido la esencia del guion con nuestra visión. Nosotros queríamos mostrar cómo ha sido el accionar de los originarios o indígenas al rebelarse. Sabemos, de acuerdo a la historia, que en esa rebelión murieron como cien mil personas; se dice que la sangre corría hasta la altura de la rodilla. En la lucha y al defenderse, los guerreros indígenas también han cometido atrocidades, descargaron su rabia y al rebelarse, masacraron al español; eso también es parte de nuestra historia”, comenta Catacora quien además es profesor de historia y recurrió a diversas fuentes históricas y bibliográficas, principalmente de historiadores puneños.

EL PUEBLO ANDINO COMO PROTAGONISTA

Según el director, Los Indomables busca reivindicar a los pueblos indígenas. “Hasta el día de hoy, todavía seguimos postergados a todo nivel y hay cierta marginación. La colonización que ha sufrido el poblador andino ha sido atroz, indigna, arrasaron pueblos, les quitaron a sus dioses tutelares y a chicotazo limpio les impusieron la evangelización; han dañado su alma. El gran propósito de la película es curar el alma herida que tiene el poblador andino ante tantos años de opresión. El espectador andino va a ver una película en la que el pueblo andino es el protagonista que enfrenta al poder de esa época, que los guerreros andinos no se dejaron aplastar”, explica Catacora.

Otro de los enfoques importantes de la película es el papel de la mujer en las luchas de la época y su transcendencia. Eso se ve primero en Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru II y luego en Bartolina Sisa, esposa de Túpac Katari. “En nuestra cultura siempre está presente la dualidad hombre-mujer y esa presencia también se da en las luchas sociales. Nosotros damos a entender que el papel de la mujer era incluso más importante y más valioso que el del hombre. Y esto es una influencia de lo que sentimos en nuestra familia, la familia de mi sobrino Oscar Catacora, que proviene de un matriarcado. Eso lo hemos querido incorporar en la película”, confiesa el director.

“También pensamos que Los Indomables propone a través del arte, del cine, una reflexión acerca de lo que ocurrió en el pasado y lo que ocurre hoy. Reflexionar acerca de lograr una sociedad más justa para todos, donde se reduzcan las brechas de desigualdad. Seguramente habrán otros realizadores que tocarán el tema desde sus propias miradas, pero nosotros creemos que con esta obra, podemos contribuir desde nuestra visión andina”.

Los Indomables es una producción de Cine Aymara Studios. En el equipo técnico se contó con la dirección y producción de Tito Catacora; guion de Oscar Catacora; fotografía de Julio González y Tito Catacora; sonido de Diego Julca y Rosa María Oliart; arte de Andrés Morales, colorización de Pablo Paniagua y los efectos visuales de Christian Miranda y Alfredo Benavides. La distribución está a cargo de V&R Films.


No hay comentarios:

Publicar un comentario