Del 11 al 15 de noviembre, la ciudad de Arequipa será nuevamente el punto de encuentro del Festival de Cine Quechua CineAyllu, un espacio único que celebra y pone en valor el idioma quechua y la riqueza de nuestra cultura andina a través del lenguaje cinematográfico.
Las proyecciones y actividades se realizarán en la Alianza Francesa de Arequipa, con ingreso libre para todo el público.
El principal objetivo del festival es revalorar el habla de la lengua quechua y fortalecer su presencia mediante el activismo lingüístico, promoviendo la creación y exhibición de películas realizadas íntegramente en quechua.
En esta edición, el festival presenta 18 producciones cinematográficas entre cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación, todas ellas habladas en quechua y provenientes de diversas regiones del país y del mundo andino.
Además de las proyecciones, la programación incluye conversatorios con actores y realizadores, así como un seminario de escritura de guion cinematográfico a cargo de "LA FORJA DE LOS ARTISTAS"
Dentro de este taller se desarrollará un concurso de premisa: quienes presenten las mejores premisas recibirán una beca completa y media beca para llevar un curso completo de escritura de guión, impulsando así el desarrollo de nuevos narradores.
El festival también abrirá un espacio especial para el diálogo quechua, a realizarse en la librería Fabla Salvaje, donde durante dos horas el público podrá conversar libremente en quechua, fortaleciendo la oralidad y el encuentro cultural.
La inauguración contará con una conferencia de prensa, la presentación de niños sicuris, proyección inaugural del documental RUNA SIMI más un conversatorio con el actor del film y la presencia de elenco de pututeros del propio festival, quienes harán sonar el pututu como un saludo ritual a los ancestros.
La ceremonia de clausura incluirá la premiación de las películas ganadoras en cada categoría, que recibirán una estatuilla de madera y sillar, símbolo del vínculo entre la tierra y la creación artística.
El cierre estará acompañado por un concierto de música en quechua, con las presentaciones de la banda Wakcha (metal andino) y el conjunto Corajes de Chumbivilcas, representantes de la tradición musical cusqueña.
El Festival de Cine Quechua CineAyllu reafirma su compromiso con la identidad, la memoria y la palabra viva de nuestros pueblos. A través del cine, el idioma quechua encuentra un espacio de orgullo, resistencia y futuro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario