Continúa hasta el 5 de julio
Exposición Sincretismo J-Pop, de Rafael Lanfranco
Últimos días para visitar esta muestra en la que Rafael Lanfranco traduce los códigos visuales, narrativos y simbólicos de la cultura pop japonesa desde una mirada andina, híbrida y profundamente personal.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai - Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: De martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 8:00 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Continúa hasta el 20 de julio
Exposición Irei no hi. Recordando a los caídos de la batalla de Okinawa
Muestra en homenaje a las víctimas de la batalla de Okinawa, última gran lucha de la Segunda Guerra Mundial que duró 82 días. La exhibición rinde homenaje a los más de 240 mil caídos y enfatiza la importancia de la paz y la reconciliación en nuestra sociedad.
Horario: lunes a sábado de 09:00 a. m. a 9:00 p. m
Domingos de 10:00 a. m. a 7:00 pm
Lugar: Hall de exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 2 de julio
Visita guiada al Museo
En julio el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” cumple 44 años difundiendo el legado de la comunidad nikkei en el Perú. En este recorrido mediado, se podrá conocer la historia de los inmigrantes japoneses y sus descendientes a través de paneles informativos y piezas en exhibición.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 2 de julio
Conversatorio: 75 años de Perú Shimpo
En el marco del 75.º aniversario del periódico Perú Shimpo, nos reunimos para reflexionar sobre el pasado, el presente y el porvenir de uno de los pilares informativos y culturales más importantes de la comunidad peruano-japonesa.
Este espacio de diálogo pondrá en valor la lucha por sostener una publicación bilingüe, así como su rol en la preservación de la identidad y la memoria cultural. Una conversación sobre resistencia editorial, memoria y comunidad.
Con la participación de Martina Igarashi, César Tsuneshige, Eduardo Yanahura, Eduardo Fujihara, César Ishiki, Carmen Kosaka, Alejandro Yoshioka, Nelson Ramírez, Fanny Tabata, Rodolfo Sakata y Luis Yumi. Modera el periodista Alfredo Kato. Coorganiza: Perú Shimpo
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 3 de julio
写真 Shashin ¿Reproducción o verdad?
Conversatorio sobre el fotolibro “Inmigración japonesa al Cusco (1910-1980)"
La fotografía (shashin, en japonés) se ha convertido no solo en registro. Es también una valiosa fuente de memoria e identidad. Así lo entendieron Enrique Kawamura y Harumi Suenaga, miembros de la comunidad nikkei de Cusco, de tercera y cuarta generación, quienes asumieron el valioso reto de publicar un fotolibro que documenta gráficamente la historia de la inmigración japonesa a esa ciudad.
Este conversatorio abordará no solo el proceso de investigación y recopilación de testimonios, sino también la experiencia de gestionar y concretar una publicación de este tipo. Con la participación de los autores y de Hiromi Maegushiku, directora del Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Salón Sasagawa, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Sábado 12 de julio
Perú Nikkei Ritmos y Colores presenta ¡Vale un Perú!
Un gran elenco de bailarines niños, jóvenes y adultos, que conforman el elenco de Perú Nikkei Ritmos y Colores, presentará un espectáculo en el que harán un recorrido por las danzas folclóricas de la costa, sierra y selva peruana para celebrar el mes patrio. Bajo la dirección artística de Luis Alberto Sánchez, con coreografías de Giovanna Reyes y Luis Alonso Sánchez.
Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Domingo 13 de julio
Proyección y conversatorio sobre cortos japoneses
En el marco del Kira Kira Fest, Jimena Mora y José Balado, de Docuperú, presentarán sus cortometrajes Verde que te quiero verde (2023, Ukiha), y O’Shoyu Monogatari (Fukuoka 2025) filmados en Japón, y compartirán con el público un conversatorio sobre su experiencia de filmar en ese país. Asimismo, comentarán acerca de otras piezas audiovisuales. Coorganiza: Kira Kira Producciones
Hora: De 4:30 p.m. a 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Jinnai, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 16 de julio al 7 de agosto
Exposición Atesorando el momento de Chiyoko Myose
Con más de veinte exposiciones individuales se presenta, por primera vez en el Perú, la obra de Chiyoko Myose, artista japonesa que actualmente radica en Kansas, Estados Unidos. La muestra, a través de una propuesta de arte contemporáneo, nos invita a la reflexión de atesorar los momentos en los que conocemos a las personas, la migración y la construcción de la idea de hogar.
Inauguración: martes 15 de julio, 7:00 p. m.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai - Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: De martes a sábado de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 8:00 p. m. Domingos de 10:00 a .m a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Viernes 25 de julio
Concierto de la Banda de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón
En el marco de la visita al Perú de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, su banda ofrecerá un concierto especial que incluirá temas tradicionales japoneses, anison y canciones peruanas reconocidas.
Coorganiza: Embajada del Japón
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 31 de julio
Inauguración de la exposición 80 años después: memoria y esperanza de paz
El Centro Cultural Peruano Japonés y Perú Hiroshima Kenjinkai presentan esta exposición en honor a la memoria de las miles de víctimas de las bombas atómicas que hace 80 años destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Inauguración: jueves 31 de julio, 7:00 p. m.
Exposición: del 1 de agosto al 1 de setiembre
Lugar: Hall de exposiciones - Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: De lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. Domingos de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
No hay comentarios:
Publicar un comentario