8° FESTIVAL DE CINE REGIONAL Y LATINOAMERICANO AYACUCHO 2025 - DEL 29 NOVIEMBRE AL 05 DE DICIEMBRE.

1.- SOBRE EL FESTIVAL 

 El Festival de Cine Regional de Ayacucho se viene realizando desde el año 2015 en el mes de diciembre, ya que se integra con las celebraciones del 9 de este mes, porque ésta fecha se libró la Batalla de Ayacucho. Dónde el ejercito patriota conformado por soldados de toda américa, logró vencer al ejercito realista de la corona española en la pampa de Ayacucho en el distrito heroico de Quinua. 

 Este año el VIII Festival de Cine, extiende sus fronteras como consecuencia de cumplir 201 años de la “Consolidación del proceso de nuestra independencia y de toda Hispanoamérica gracias al triunfo en las batallas de Junín y Ayacucho” y en esta octava versión el Festival de Cine Regional, toma la denominación de VIII FESTIVAL DE CINE REGIONAL Y LATINOAMERICANO AYACUCHO 2025. 

Por lo que no solo participaran películas regionales, sino que también habrá películas latinoamericanas en competencia. Por lo tanto, el festival tendrá dos categorías:  Competencia Regional Nacional y Competencia Internacional Latinoamérica.

 2.- NUESTROS OBJETIVOS 

 2.1.- Promover el desarrollo y crecimiento del cine Regional Peruano y Latinoamericano.

 2.2.- Incentivar la participación de cineastas otorgando el premio de la Estatuilla Amaru, que es una pieza artística elaborada de piedra de Huamanga de dos colores. 

 2.3.- Contribuir al fortalecimiento y producción de películas que lleguen a los estándares que exige el cine internacional 

 2.4.- Lograr una sana competencia con la participación de películas producidas en las diferentes regiones en las que se muestra la diversidad de la riqueza cultural de las regiones del Perú y Latinoamérica. 

 2.5.- Articular acuerdos de desarrollo y exhibición regional, nacional e internacional. 

 2.6.- Estrechar lazos de amistad e intercambio de experiencias entre los cineastas participantes, hecho que se logrará de manera orgánica en el desarrollo de las actividades, conversatorios y talleres que se brindarán en el marco del VIII Festival de Cine Regional y Latinoamericano Ayacucho 2025. 

 2.7.- Conseguir la profesionalización de los participantes y lograr producciones de calidad artística y técnica con los talleres de capacitación y formación que se realizarán durante los días del Festival. 

 2.8.- Propiciar el intercambio de experiencias en los conversatorios que se realizarán entre los cineastas participantes, los miembros del jurado y público en general. 

 2.9.- Impulsar la creación de nuevas películas, coproducciones y/o alianzas entre los participantes del VIII Festival de Cine Regional y Latinoamericano Ayacucho 2025, con la premiación a Mejor Película, Mejor Fotografía y Mejor Dirección en ambas categorías. 

 2.10.- Reconocer el talento y trayectoria de los productores, actores y técnicos que hacen posible la realización cinematográfica. 

 2.11.- Proyectar cortometrajes invitados de diferentes regiones de nuestro país como parte del festival para visibilizar el trabajo y generar espacios de debate y reflexión. 

 2.12.- Institucionalizar la presentación de publicaciones e investigaciones sobre el quehacer cinematográfico, además de exposiciones artísticas referidas o derivadas del séptimo arte. 

 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 

 Ayacucho es una ciudad que ha sido espacio geográfico importante desde la época republicana y eso se puede notar en su arquitectura solariega y sus más de 33 templos ubicados la mayoría de ellos en el centro histórico. También por haber sido una ciudad importante e histórica para el desarrollo de la independencia de nuestro país y Latinoamérica. Recordar también que aquí se vivió la crueldad de la violencia por el conflicto armado interno. Pero también por su fe y su gastronomía, por sus atractivos turísticos, sus saberes ancestrales y su producción agrícola. Además de que Ayacucho alberga la mayoría de líneas artesanales del Perú, y es también Ciudad Creativa declarada por la Unesco y especialmente porque Ayacucho es dónde nace el llamado Cine Regional. 

 Por estos motivos, el presente Festival se realizará en la ciudad de Ayacucho, contando con dos sedes: 

 2 - - La Sala del Cine Teatro Municipal. Ubicado en el Portal Municipal N.º 44. 

-  El Centro Cultural de la Universidad de “San Cristóbal de Huamanga” Ubicado en el Portal Unión N.º 37.

 Para el desarrollo de las demás actividades programadas dentro del festival se cuenta con dos sedes: - 

- Casona Cultural Amaru. Ubicada en el Jirón Sol N.º 377 

- Cineclub Amaru. Ubicado en el Jirón José Santos Chocano N.º 358 

 4.- PÚBLICO OBJETIVO 

 El VIII Festival de Cine Regional y Latinoamericano Ayacucho 2025, está dirigido al público en general, especialmente un público cautivo, que ya la empresa Amaru Producciones ha ido fidelizando mediante las proyecciones quincenales y mensuales de largometrajes y cortometrajes de diferentes regiones del país, en la sala del Cineclub Amaru desde el año 2019, dónde se ha logrado reunir a

: Estudiantes de Ciencias de la Comunicación 

- Personas amantes del séptimo arte

- Estudiantes de colegios e Institutos 

- Público en general 

 Que poco a poco y de manera diligente han participado en nuestras proyecciones y cineforos, compartiendo con los productores, directores, técnicos y actores de algunas películas proyectadas en el cineclub, y se han hecho parte de nuestra familia cinéfila, es por eso que esperan con ansias el Festival de cine, para participar en los talleres, charlas y especialmente en las proyecciones de películas. 

 5.- TALLERES Y CHARLAS El desarrollo de los talleres dentro del marco del VIII Festival de Cine Regional y Latinoamericano 2025, se realizarán a partir del domingo 30 de noviembre hasta el jueves 4 de diciembre.

 Los horarios establecidos serán entre las 9:00 am. Y las 3:00 pm. 3 

 5.1.TALLERES 

 5.1.1- Taller de Dirección de Arte. 

 5.1.2.- Taller de Colorización. 

 5.1.3.- Taller de Producción.

 5.1.4.- Taller de Storyboard 

 5.1.5.- Taller de Actuación 

 5.2.- CHARLAS 5.2.1- 5.2.2.- 5.2.3.- 5.2.4.- 5.2.5.-

 6.- RECONOCIMIENTO 

 Hacer una obra audiovisual es un trabajo laborioso y muchas veces extenso, sin embargo, la recompensa es increíble ya que es compartida con los espectadores que pueden ver el trabajo colectivo de, productores, guionistas, técnicos, directores, editores, vestuaristas, camarógrafos, luminotécnicos, músicos, actores y más personas que hacen posible ver en las pantallas una película. Es por este motivo que desde el año 2023 realizamos un reconocimiento especial a un integrante del quehacer audiovisual de nuestro país. 

 7.- PRESENTACIÓN DE LIBRO

 En el Perú se publican numerosos libros sobre temas diversos, sin embargo, cuando el tema es el cine, nuestro interés aumenta y deseamos compartir esa publicación dentro de nuestro festival, ya que sabemos no solo se hacen libros para contar historias, preservar el conocimiento o avivar la imaginación, sino también para mostrar la realidad de una época y cómo se manifestaba la realización cinematográfica en nuestro país. 

 8.- EXPOSICIÓN 

 A partir de este año la organización del Festival inicia con las exposiciones artísticas sobre realización cinematográfica, esta puede ser sobre el proceso de creación a través de recursos como afiches, tratamientos, guiones, storyboards, fichas técnicas, cuadernos de fotografía, o también sobre la influencia del cine en otras artes. 

 9.- JURADOS 

 9.1.- SYLVIA MAJO.-

 9.2.- CÉSAR PEREYRA.- 

 9.3.- LINA DURAN

 9.4.- SIMON BONGERS.-

 9.5.- JUAN CAMBORDA.-

 9.6.- ALBERTO FLORES.- 

 10.- PREMIOS 

 Desde el año 2015 se ha instaurado la premiación del Festival de Cine de Ayacucho con una estatuilla denominada Amaru, esta estatuilla es una obra de arte realizada en Piedra de Huamanga de dos colores, piedra blanca sobre piedra negra. Elaborada por un escultor artesano, bajo el diseño del Arquitecto Víctor López Iglesias, que representa un Ayacucho emergente el color blanco que asemeja al Obelisco de la pampa de Ayacucho en el distrito de Quinua, que simboliza la Libertad Americana, que yace sobre un pedestal firme trapezoidal de color negro, que emula las ventanas de las construcciones incaicas.

 Esta estructura es rodeada en forma de serpiente con una cinta de película celuloide original, con la que complementa la parte estética de su creación.

 Se otorgan 3 estatuillas en cada categoría: 

  10.1.- CATEGORÍA LATINOAMÉRICA 

 10.1.1.- MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 

 10.1.2.- MEJOR DIRECCIÓN 

 10.1.3.- MEJOR PELÍCULA 

 10.2.- CATEGORÍA REGIONAL 

 10.2.1.- MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 

 10.2.2.- MEJOR DIRECCIÓN 

 10.2.3.- MEJOR PELÍCULA 

 Cada ganador en cada categoría recibirá un certificado y la estatuilla Amaru. 

 11.- PELÍCULAS Y CORTOS INVITADOS 

 11.1.- PELÍCULAS 

 11.1.1.- La Casa Rosada (película inaugural) 

 11.1.2.- Juana Azurduy (película de clausura) 

 11.2.- CORTOMETRAJES 

 11.2.1.- THACCO Sach´a Mana Wañuyta Munanchu (el árbol que no quiere morir) 

12.- SELECCIÓN OFICIAL 

 12.1.- LATINOAMÉRICA 

 12.1.1.-

 12.1.2.

- 12.1.3.- 

 12.1.4.- 

 12.1.5.

 12.2.- REGIONAL 

 12.2.1.- 

 12.2.2.- 

 12.2.3.- 

 12.2.4.- 

 12.2.5.-

 PROGRAMA SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE CINE MUNICIPAL

 5:00 PM. ENTRADA DE INVITADOS 

 5:15 PM. INICIO DE CEREMONIA 

 5:20 PM. PALABRAS DEL ORGANIZADOR 

 5:30 PM. PRESENTACIÓN DE LOS JURADOS, TALLERISTAS E INVITADOS 

 5:45 PM. HOMENAJE A LA PRODUCTORA NELVA ACUÑA 

 6:10 PM. PRESENTACIÓN MUSICAL GARY ARANDA

 CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 

 6:45 PM. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS AFICHES DE LOS LARGOMETRAJES PERUANOS DE LA LEY DE CINE 19327 (1972 – 1992)” 

 7:30 PM. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE AFICHES

 7:45 PM. BRINDIS 

 8:00 PM. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA INAUGURAL 

  JUEVES 04 DE DICIEMBRE CINE MUNICIPAL 

 5:00 PM. ENTRADA DE INVITADOS

 5:15 PM. PROYECCIÓN DE PELÍCULA DE CLAUSURA

 7:20 PM. PREMIACIÓN DE GANADORES Y MENCIONES 

 8:00 PM. PRESENTACIÓN MUSICAL GRUPO “ATUQ SISA”

 8:30 PM. BRINDIS Y CLAUSURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario