· Del 09 al 12 de septiembre en la Biblioteca del ICPNA de Miraflores. Ingreso libre.
La reconocida historiadora Carmen McEvoy será la escritora homenajeada de la séptima edición del Encuentro de Escritoras Peruanas, evento organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de forma ininterrumpida desde el 2019 y que este año se realizará del 09 al 12 de septiembre en los ambientes de la Biblioteca del ICPNA de Miraflores con ingreso libre.
En esta oportunidad, más de 30 mujeres se darán cita en siete mesas de diálogo que abordarán temas de actualidad, así como reflexiones que se desprenden de su quehacer en diversos campos. Desde su primera edición, el Encuentro ha entendido como escritoras a quienes se han volcado al oficio de la expresión escrita de forma amplia y plural, sin ningún encasillamiento. En estos siete años de vida, el Encuentro ha reunido a importantes representantes de la literatura, pero también de la investigación científica, el periodismo, la política, el teatro y el cine, entre otros campos.
Las mesas de diálogo propuestas este año, abarcan el ejercicio periodístico, el activismo digital, la narrativa y la poesía, la dramaturgia, el desarrollo personal y la labor editorial; y entre las participantes se encuentran mujeres cuyo trabajo es conocido por el público y reconocido por su calidad. Así tenemos nombres como los de Rosa María Palacios, Gianna Camacho, Patricia del Río, Carla Olivieri, Mariana Vásquez, entre otras.
El programa del VII Encuentro de Escritoras Peruanas consta de siete mesas de diálogo y una de homenaje. Cada día, del 09 al 12 de septiembre, la invitación está abierta a las 6:30 p.m. y 7:45 p.m. El homenaje a Carmen McEvoy será el viernes 12 a las 7:45 p.m., y marcará el cierre de un evento que año a año ha sabido consolidarse como un espacio que pone en valor el trabajo de decenas de mujeres que vuelcan su espíritu en el arte de la escritura.
PERFIL DE CARMEN MCEVOY Bachiller en Educación y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una maestría y un Ph. D. en Historia Latinoamericana por la Universidad de California-San Diego. Sus investigaciones abarcan el republicanismo, el Partido Civil, la cultura política del Perú en el siglo XIX y las guerras internas de las primeras dos décadas de la república; los epistolarios de los generales que dirigieron dichas contiendas, así como la Guerra del Pacífico, la violencia y la globalización de la cultura peruana.
McEvoy es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Real Academia de Cádiz y ganadora de la beca John Simon Guggenheim. Actualmente es profesora principal de Sewanee: The University of the South y fundadora de la Sección de Historia Latinoamericana de dicha universidad.
Entre sus publicaciones destacan La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919) (1997, 2017); Homo politicus. Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas, 1871-1878 (2007, 2022); Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (2011, 2024); La república agrietada. Ensayos para enfrentar la peste (2021); Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente (2022, en coautoría con Gustavo Montoya); Funerales republicanos en las Américas. Tradición, ritual y nación 1832-1896 (2023) y La Guerra del Pacífico (2023, en coautoría con Gabriel Cid).
El 2021, McEvoy incursionó en el mundo de la literatura infantil con la publicación de Trocito. Un pedacito de tela que soñaba con ser bandera, en coautoría con la politóloga y educadora Mariana Sansone y las ilustraciones de Carmen García.
SOBRE EL EVENTO
Fecha: Del 09 al 12 de septiembre, a partir de las 6:30p.m.
Lugar: Biblioteca del ICPNA de Miraflores. Av. Angamos Oeste 120.
Ingreso libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario