El Festival Cultural Nikkei celebra su 12.ª edición con una variada programación
● Del 24 al 30 de abril en el Centro Cultural Peruano Japonés. Ingreso libre
El Centro Cultural Peruano Japonés presenta la 12.ª edición del Festival Cultural Nikkei, un espacio que celebra la identidad, la historia y el legado de la comunidad nikkei en el Perú a través del arte, la literatura, la música, la memoria colectiva, entre otros ámbitos. Las actividades se realizarán del 24 al 30 de abril en el Centro Cultural Peruano Japonés, con ingreso libre.
Durante siete días, los asistentes podrán disfrutar de una agenda diversa que incluye conversatorios, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, talleres de cocina, ferias de emprendedores, cine, así como una miniferia del libro. Como cada año, el festival busca poner en valor la herencia japonesa en el Perú, promover el encuentro intercultural y visibilizar el aporte de destacados artistas y creadores nikkei.
Actividades en agenda
Entre las actividades destacadas de esta edición figuran la exposición “Construir un lugar” del artista Jorge Miyagui (desde el 26 de abril), que explora la identidad nikkei; la muestra “Historias nikkei: regalos en forma de vida”, con perfiles de 13 figuras nikkei notables como Tilsa Tsuchiya, Augusto Higa y José Watanabe (desde el 24 de abril); y conversatorios sobre literatura nikkei, la obra de Tilsa Tsuchiya y arte urbano, con la participación de escritores, curadores y artistas como Juan de la Fuente, Miguel Ángel Vallejo y Edwin “Pésimo” Higuchi.
Asimismo, durante el fin de semana (26 y 27 de abril) el público podrá visitar la feria de emprendimientos nikkei, cantar en el karaoke y participar en clases demostrativas de cocina nikkei, incluyendo elaboración de makis y yucamochi, además de una degustación de pisco y sake (domingo 27).
Los amantes de la música encontrarán una entretenida oferta en el concierto inaugural del Coro de la Asociación Nisei Callao, que celebra su 50.º aniversario (24 de abril); la proyección gratuita del documental “Mimy & Tony: La creación de un sueño” y el concierto de cierre TropiFest: La fiesta tropical nikkei, un espectáculo que mezcla cumbia, salsa, merengue y folklore a cargo de Generación Latina con Ronald Arteta (30 de abril).
El festival también contempla actividades descentralizadas, como la exposición “La inmigración japonesa al Perú y su legado” en el Pasaje Los Pintores del Parque Kennedy, en Miraflores.
12.° Festival Cultural Nikkei
Del 24 al 30 de abril de 2025
Centro Cultural Peruano Japonés
Ingreso libre, capacidad limitada
Programa
Del 24 al 30 de abril
Miniferia del libro
Se sumarán a la oferta del catálogo del Fondo Editorial de la APJ las publicaciones de autores nikkei como Doris Moromisato, Juan de la Fuente Umetsu, Miguel Angel Vallejo, Kazuko
Kikushima, Víctor Ynami, Diana Okuma, Eliana Otta, Nicolás Matayoshi, Antal Nakasone, José Feliciano, entre otros.
Horario: de 3:00 p. m. a 8:00 p. m. excepto el fin de semana (26 y 27 de abril), de 11:00 a. m a 6:00 p. m.
Lugar: Recepción del Centro Cultural Peruano Japonés
Jueves 24 de abril
Camino a los sin-cuenta
Presentación del coro de la Asociación Nisei Callao, que por su 50.° aniversario, nos invita a un viaje musical que celebra la memoria y la identidad, la travesía de la inmigración japonesa al Perú y su profundo legado.
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Viernes 25 de abril
Inauguración de la exposición “Construir un lugar”, de Jorge Miyagui
El reconocido artista Jorge Miyagui Oshiro exhibirá una serie de obras correspondientes a distintos proyectos de investigación, donde se presenta lo nikkei como una forma de construir un lugar desde el cual afirmar una pertenencia al Perú y un compromiso con su historia. Los cuadros de Miyagui incluyen referencias a la inmigración japonesa, al butsudan, a los shisa, a los animes y al lenguaje otaku.
La muestra continuará hasta el 25 de mayo.
Hora: 8:00 p. m.
Horario desde el 26 de abril: de martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai
Sábado 26 de abril
· Inauguración de exposición “Historias nikkei: regalos en forma de vida”
Descubre los perfiles y aportes de 13 destacados nikkei que han dejado huella en distintos ámbitos. Basada en el libro “Historias nikkei. Cartas de agradecimiento”, la muestra presenta a Tilsa Tsuchiya, Venancio Shinki, Nobuko Tadokoro, José Watanabe, Augusto Higa, Minoru Kunigami, Rosita Yimura, Humberto Sato, Luis Abelardo Takahashi Núñez, Humberto Suguimitzu, Eulogio Nishiyama, Julio Kuroiwa y Elena Kohatsu.
La muestra continuará hasta el 1 de junio.
Hora: 6:00 p. m.
Horario desde el 27 de abril: de lunes a domingo de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.
Lugar: Hall de Exposiciones
· Conversatorio: Lo nikkei en mi literatura: ¿existe?, ¿es un elemento común entre autores nikkei?
Diálogo con los escritores Juan de la Fuente y Miguel Ángel Vallejo Sameshima. Modera: Gonzalo Marquina
Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu, piso 8 del Centro Cultural Peruano Japonés
· Conversatorio: La importancia de la obra de Tilsa Tsuchiya
El curador de arte Jorge Villacorta y el crítico de arte Jorge Bernuy dialogan sobre la obra de la pintora Tilsa Tsuchiya, considerada una de las figuras descollantes del arte contemporáneo en el Perú.
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu, piso 8 del Centro Cultural Peruano Japonés
· Presentación del libro Nikkeidad: lo que converge en mí
Este libro compila los textos de nueve participantes que formaron parte del taller de crónicas organizado por la Asociación Peruano Japonesa, y que fue dictado por Doris Moromisato. A través de sus relatos, los autores nos transportan a experiencias únicas, recuerdos entrañables y reflexiones personales.
Horario: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Sábado 26 y domingo 27 de abril
· Feria de emprendimientos nikkei
Encuentra desde deliciosos comestibles hasta artesanías, pinturas, juegos y mucho más. ¡No te pierdas esta oportunidad de apoyar el talento y la creatividad!
Horario: De 11:00 a. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Auditorio Jinnai
· ¡Karaoke!
Disfruta cantando de tus canciones favoritas. El micrófono te espera y la fiesta no empieza sin ti. ¡Anímate a cantar!
Horario: De 11:00 a. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Salón Sasagawa
· Visita la Biblioteca Elena Kohatsu
¡Sumérgete en la lectura! Descubre miles de publicaciones entre libros y mangas, sobre cultura japonesa y la historia de la inmigración japonesa al Perú.
Horario: De 9:00 a. m. a 1.00 p. m.
Lugar: piso 8 del Centro Cultural Peruano Japonés
Domingo 27 de abril
· Visita el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
En el mes en que se conmemora los 126 años de la llegada de los primeros inmigrantes japoneses, conoce la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición en un recorrido por el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”.
Horario: de 11:00 a. m. a 5.00 p. m.
Visita guiada: 12:00 m.
Lugar: piso 2 del Centro Cultural Peruano Japonés
· Clases demostrativas de cocina nikkei
- Taller de elaboración de makis
¡Vive la experiencia de crear tus propios makis! Aprende paso a paso cómo preparar este delicioso plato y disfruta de la satisfacción de saborear tu propia creación. A cargo de Ademir Nakamatsu, profesor de cocina en el Centro Cultural Peruano Japonés.
Horario: de 12:30 p. m. a 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Capacidad limitada
- Demostración de elaboración de yucamochi
¡Ven y disfruta de una experiencia única! Aprende el proceso de elaboración del delicioso postre yucamochi en una demostración en vivo y, al final, no te pierdas la oportunidad de saborear este exquisito manjar en nuestra degustación. ¡Te esperamos!
Horario: de 3:00 p. m. a 4:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
- Entre pisco y sake
Acompáñanos a descubrir dos bebidas emblemáticas del Perú y Japón: el pisco y el sake. Vive una experiencia única, donde podrás conocer sus historias, sabores y disfrutar de su magia. ¡No te lo pierdas!
Horario: de 5:00 p. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Lunes 28 de abril
Proyección del documental “Mimy & Tony: La creación de un sueño”
Disfruta de la proyección de este inspirador documental que narra el camino de Mimy Succar y su hijo Tony en la búsqueda de su voz y su legado musical. Vive cada nota, emoción y testimonios en esta historia que celebra el talento, la perseverancia y el amor por la música.
Horario: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Martes 29 de abril
Conversatorio. Casa Nikkei: Calles que dejan huella
Un encuentro único con destacados artistas urbanos nikkei, donde el arte callejero se convierte en un puente entre identidad, memoria y transformación. Casa Nikkei es un espacio donde los invitados conversan sobre sus trayectorias, desafíos y cómo su herencia nikkei inspira su obra, dejando huellas en la ciudad. Participan: Edwin “Pésimo” Higuchi y Gianmarco Higuchi.
Horario: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall
Miércoles 30 de abril
Concierto. TropiFest: La fiesta tropical nikkei
Un espectáculo vibrante que fusiona las raíces japonesas con el ritmo contagioso de la música tropical. Disfruta de un recorrido musical por la cumbia, salsa, merengue, pop y folklore, interpretado por talentosos artistas nikkei e invitados especiales. Una celebración llena de sabor, tradición y alegría que pondrá a todos a bailar. Presenta: Generación Latina con Ronald Arteta.
Horario: 7:30 p. m.
Lugar: Teatro Peruano Japonés
[Actividad descentralizada]
· Del 24 de abril al 15 de mayo
Exposición “La inmigración japonesa al Perú y su legado”
Muestra sobre la comunidad nikkei del Perú: los hitos que marcaron su historia, personajes y contribuciones.
Lugar: Pasaje Los Pintores, Parque Kennedy, Miraflores
No hay comentarios:
Publicar un comentario