OutfestPerú 2024: el festival de cine LGTB+ sigue resistiendo en Lima

El Festival de Cine LGTB+, OutfestPerú, regresa con su edición número veintiuno, resistiendo con una gran dosis de cine queer: más de 80 historias de personas gays, lesbianas, trans, bisexuales y queer, que harán reír llorar y luchar a todo aquel que la vea.

El OutfestPerú 2024, coorganizado con el Centro Cultural de España y patrocinado por SomosLoud Lima, abre sus puertas del 1 al 12 de julio.Las películas y cortos con temática LGTB+ buscan visibilizar y reivindicar las vivencias de las personas de una de las comunidades más vulnerables del Perú y del mundo.

En un contexto adverso en el que todo aquello que sea diferente es condenado, patologizado y mandado a curar, creemos que el cine es una poderosa herramienta para reivindicar lo diverso”, señala Rolando Salazar, director general del Festival. Y en un contexto en el que una nueva Ley de Cine pretende decirnos qué es lo correcto y qué no, el propósito desde el Estado parecería ser acallar todo aquello que sea diferente a lo que suponen son buenas costumbres.

La madre de todas las divas

Este año, el Festival se inspira en un icono del cine que pudo ser: Javier Temple (la madre de todas las divas, como se le conocía), quien nos dejó en agosto pasado, y que es un referente dentro del colectivo lgbt+ y del arte drag, sobre todo por adelantarse a su tiempo, con un estilo glamoroso casi hollywoodense. Quién puede negar que la vida  de las personas lgbt es casi como una película: hay misterio, secretos, drama, suspenso, comedia y el clímax del enfrentamiento contra los que no toleran lo diferente.Serán más de ochenta títulos, entre películas y cortos, que se presentarán a lo largo de los doce días del Festival, pero además se han programado clases maestras, conversatorios con directores y la cuarta edición del QUEERLAB el laboratorio de proyectos de Cine LGTB+, donde se capacitará a personas con ganas de documentar las historias queer en formato audiovisual.

Tiene, además, invitados internacionales: el cineasta chileno Gustavo Letelier, el experto en gestión cultural Nicolás Subirán de España, y el argentino Lucas Santa Ana, quien viene para presentar su última película.

Toma nota de las coordenadas

  • Los cortometrajes podrán verse en el Centro Cultural de España en Lima y el Instituto Goethe, y son de ingreso libre.
  • Los largometrajes en la Alianza Francesa de Miraflores, cuyas entradas estarán a la venta en joinnus.com
  • Clases maestras y presentaciones especiales sin costo.
  • Mucho color y empoderamiento en las tres sedes que se convierten en espacios seguros para las personas LGTB+
  • Horarios

    CCLIMA

     07/07 19:00 Speak Out

    GOETHE

    06/07 19:00 Reina de la Noche

    ALIANZA FRANCESA

    03/07 19:00 Tayta Shanty

    04/07 19:00 BarBitch

    06/07 19:00 Gordo Puto Amen

    10/07 19:00 Un hogar sin armarios

    11/07 19:00 Luces azules (con presencia del director Lucas Santa Ana)

    12/07 19:00 Darlo todo

(*) Articulo de www.manoalzada.pe- Junio 2024. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario