www. festivaldelima.com
● 85 Encuentros con cineastas entre conversatorios, clases maestras, talleres y Q&A● 90 invitados nacionales e internacionales ● 265 funciones de 15 países en 7 sedes
Con el lema #CineDeEncuentro,
el Festival ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en
estreno absoluto; 1 película de inauguración; 10 películas de su sección
Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y BAFICI;
10 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica. La sección
Espacio Filmoteca PUCP, nos trae 8 largometrajes, 3 sesiones de cortometrajes y
mediometrajes de clásicos restaurados latinoamericanos, así como 2 sesiones de
noticieros digitalizados. Además, a propósito del fallecimiento del ilustre
Mario Vargas Llosa, tendremos 2 películas en la sección Cátedra Mario Vargas
Llosa; veremos 3 películas en homenaje a Haydeé Cáceres; 3 películas en homenaje
a Alfredo Castro; 5 películas de Francia en Lima en honor a Alain Delon y Jean
Gabin; 14 cortometrajes de la competencia 17mo Filmocorto; 5 cortometrajes de
Cortos Perú; 10 cortos ganadores del Festival Internacional de Animación Ajayu;
y los 3 cortometrajes premiados de la segunda edición de UNIFEST. Más de 140
producciones audiovisuales con funciones presenciales.
Asimismo, como todos los años, se ofrecerá la sección de Encuentros con actividades de ingreso libre: 4 diálogos organizados con cineastas nacionales participantes de la competencia, 8 clases maestras, 23 conversatorios con especialistas de la industria, 3 presentaciones de publicaciones relacionadas a la industria del cine, 2 talleres de dirección cinematográfica que se dará en Puno y Trujillo, y decenas de Q&A con las y los cineastas invitados en esta edición. La gran mayoría de los Encuentros se presentarán de manera presencial y virtual a través del canal de YouTube del Festival de Cine de Lima. Y, como novedad de este año, se agregarán a la sección de Encuentros el programa de streaming “Modo Festival”, el cual contará con 8 episodios bajo la conducción de Javier Zavala, José Miguel Vidal y Andrea Brissolese. El público podrá verlos en vivo desde el 24 de julio a las 7:30 p.m. para conocer a los directores internacionales en competencia, así como las novedades del festival y las actividades diarias en alfombra roja.
10 galas de
personalidades de larga trayectoria cinematográfica. La sección Espacio
Filmoteca PUCP, nos trae 8 largometrajes, 3 sesiones de cortometrajes y
mediometrajes de clásicos restaurados latinoamericanos, así como 2 sesiones de
noticieros digitalizados. Además, a propósito del fallecimiento del ilustre
Mario Vargas Llosa, tendremos 2 películas en la sección Cátedra Mario Vargas
Llosa; veremos 3 películas en homenaje a Haydeé Cáceres; 3 películas en homenaje
a Alfredo Castro; 5 películas de Francia en Lima en honor a Alain Delon y Jean
Gabin; 14 cortometrajes de la competencia 17mo Filmocorto; 5 cortometrajes de
Cortos Perú; 10 cortos ganadores del Festival Internacional de Animación Ajayu;
y los 3 cortometrajes premiados de la segunda edición de UNIFEST. Más de 140
producciones audiovisuales con funciones presenciales.
______________________________________________
PROGRAMACIÓN
SECCIONES EN COMPETENCIA
COMPETENCIA PERUANA
Un espacio competitivo dedicado
exclusivamente al cine nacional, donde participarán películas de todo género y
tema, que será evaluado por un jurado internacional de primer nivel y contará
con premios a la altura de las secciones competitivas latinoamericanas.
UCHPA, LA PELÍCULA de Antonio Rodríguez Romaní
A MEDIA CALLE de Eduardo Orcada Villalva
INTERCONTINENTAL de Salomón Pérez
POLÍTICAS FAMILIARES de Martín Rebaza Ponce de León
FLOR PUCARINA, REBELDE HASTA LOS HUESOS de Geraldine
Zuasnabar Ravelo
LOS INOCENTES de Germán Tejada
1982 de García JC
ASTRONAUTA de Paul Vega
COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN
Este año tenemos una selección de
15 películas de ficción en competencia de distintas partes de Latinoamérica, de
las cuales 3 representan al cine peruano:
Argentina
LA NOCHE SIN MÍ de María Laura Berch y Laura
Chiabrando
UNA CASA CON DOS PERROS de Matías Ferreyra
SENDERO AZUL de Gabriel Mascaro
SUÇUARANA de Clarissa Campolina y Sérgio Borges
O AGENTE SECRETO de Kleber Mendonça Filho
Chile
DENOMINACIÓN DE ORIGEN de Tomás Alzamora Muñoz
CUERPO CELESTE de Nayra Ilic García
LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO de Diego Céspedes
UN POETA de Simón Mesa Soto
Panamá
QUERIDO TRÓPICO de Ana Endara
Perú
LOS BÁRBAROS de Javier Barbero y Martín Guerra
ZAFARI de Mariana Rondón
PUNKU de Juan Daniel Fernández Molero
República Dominicana
SUGAR ISLAND de Johanné Gómez Terrero
COMPETENCIA DOCUMENTAL
Un total de 11 documentales
latinoamericanos fueron seleccionados este año, con 3 propuestas de cine
peruano.
Argentina
EL PRÍNCIPE DE NANAWA de Clarisa Navas
SUERTE DE PINOS de Lorena Muñoz
Chile
UNA SOMBRA OSCILANTE de Celeste Rojas Mugica
Colombia
ALMA DEL DESIERTO de Mónica Taboada-Tapia
AL OESTE, EN ZAPATA de David Bim
LA LIBERTAD DE FIERRO de Santiago Esteinou
NIÑXS de Kani Lapuerta
BAJO LAS BANDERAS, EL SOL de Juanjo Pereira
RUNA SIMI de Augusto Zegarra
LA MEMORIA DE LAS MARIPOSAS de Tatiana Fuentes
Sadowski
VINO LA NOCHE de Paolo Tizón
_______________________________________________
PELÍCULA DE INAUGURACIÓN
Esta obra cinematográfica nos
invita a conocer el mundo de las personas sordas y su entendimiento del mundo y
la maternidad.
España
SORDA de Eva Libertad
ACLAMADAS
Una sección con las 10 películas
de autor más esperadas a nivel mundial, directo de festivales como Cannes,
Berlín y Toronto. Se incluyen la ganadora del Oso de Oro del Festival de
Berlín, Sueños (Deseo, amor), y la
ganadora de la Palma de Oro de Cannes, It
Was Just an Accident.
Noruega
SUEÑOS (DESEO, AMOR) de Dag Johan Haugerud
SENTIMENTAL VALUE de Joachim Trier
Estados Unidos
THE MASTERMIND de Kelly Reichardt
THE LIFE OF CHUCK de Mike Flanagan
Irán
IT WAS JUST AN ACCIDENT de Jafar Panahi
Francia
ENZO de Robin Campillo
YES de Nadav Lapid
PROMISED SKY de Erige Sehiri
LA INFILTRADA de Arantxa Echevarría
Argentina
DESPUÉS DE UN BUEN DÍA de Néstor Frenkel
TODAS LAS FUERZAS de Luciana Piantanida
Ecuador
HUAQUERO de Juan Carlos Donoso Gómez
España
UYARIY (ESCUCHAR) de Javier Corcuera
LAS MUERTES DE CHANTYORINTI de Hermes Paralluelo
Fernández
México
AMORES PERROS – 25
años de Alejandro González Iñárritu
Perú
RAMÓN Y RAMÓN de Salvador del Solar
MISTURA de Ricardo de Montreuil
BUENOS DÍAS, WIRAQOCHA de Mauricio Godoy
HARD TRUTHS de Mike Leigh
GALAS
10 películas protagonizadas o
creadas por artistas de gran relevancia.
ESPACIO FILMOTECA PUCP
La Filmoteca PUCP presenta
nuevamente una importante muestra de cine restaurado de Perú, Brasil y Colombia
que se divide en 11 sesiones de largometrajes, cortometrajes y noticieros. Esta
sección se presentará de manera presencial y con ingreso libre hasta completar
el aforo.
LARGOMETRAJES
Perú
CHABUCA… CONFIDENCIAS de Martha Luna
SIN COMPASIÓN de Francisco J. Lombardi
EL EVANGELIO DE LA CARNE de Eduardo Mendoza de Echave
EL DESTINO NO TIENE FAVORITOS de Álvaro Velarde
Brasil
TAMBIÉN SOMOS HERMANOS (TAMBEM SOMOS IRMÃOS) de José
Carlos Burle
Colombia
EL MILAGRO DE SAL de Luis Moya Sarmiento
BAJO EL CIELO ANTIOQUEÑO de Arturo Acevedo Vallarino
SEMÁFORO EN ROJO de Julián Soler
CORTOMETRAJES
Cortos Sudamérica: Perú-Brasil
ESTIGMA de Martha Luna
MODUS VIVENDI de Sonia Llosa y Jorge Vignati
MOMENTOS de María Ruiz
HUELGA (GREVE) de João Batista de Andrade
LA LUCHA DEL PUEBLO (A LUTA DA POVO) de Renato Tapajós
CASTING PRUEBA DE CÁMARA “KUKULI” de Eulogio Nishiyama
LO QUE ARGUEDAS VIO de Eulogio Nishiyama
Q’OYLLUR RITI – LUCERO DE NIEVE de Eulogio Nishiyama
EN LA ORILLA
LA PIEL DE LA TIERRA
HISTORIA DE UN RÍO
TIERRA DE ALFAREROS
COCHINILLA DEL CARMÍN
WARU WARU
ASHANINGAS DEL CUTIVIRENI
Noticieros culturales ‘Vicus’ y ‘Mujer, hoy’
HOMENAJES: Haydeé Cáceres, Alfredo Castro y Elena Vilardell
Esta edición
rinde homenaje a dos grandes actores de basta trayectoria. Dos actores que encarnan
una multiplicidad de personajes que forman parte de la historia del cine
peruano y latinoamericano.
Y nuestro homenaje a Elena Vilardell, gestora
y actual secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, cuyo apoyo a permitido
que distintas producciones cinematográficas de diferentes partes de
Latinoamérica se lleven a cabo.
Haydeé Cáceres
CONTRACORRIENTE de Javier Fuentes-León
EL CORAZÓN DE LA LUNA de Aldo Salvini
VIEJAS AMIGAS de Fernando Villarán
Alfredo Castro
TENGO MIEDO TORERO de Rodrigo Sepúlveda
TONY MANERO de Pablo Larraín
POLVO SERÁN de Carlos Marques-Marcet
Asimismo,
podrás conocer a nuestros homenajeados en clases maestras de ingreso libre que
se transmitirán en el canal de YouTube del Festival de Cine de Lima PUCP
(@FestivalCineLima):
Con Haydeé Cáceres, Alfonso Santistevan,
Milena Alva, Trilce Cavero y Javier Fuentes-León
Sábado 16 de agosto | 11:00 a.m. | NOS PUCP
Alfredo Castro, Carlos Victoria,
Mariale Bernedo y Romina Badoino
Sábado 9 de agosto | 4:00 p.m. | NOS
PUCP
Con Elena
Vilardell, Enid ‘Pinky’ Campos y Salvador del Solar
Sábado 10 de agosto | 5:00 p.m. |
NOS PUCP
Este año, gracias a la Embajada de
Francia en el Perú y la Alianza Francesa, se ofrecerá una retrospectiva de cinco
funciones con clásicos los grandes actores franceses Alain Delon y Jean Gabin.
MELODÍA EN EL SÓTANO de Henri
Verneuil
LOS FELINOS de René Clément
EL TULIPÁN NEGRO de
Christian-Jaque
UN MONO EN INVIERNO de Henri
Verneuil
REMORDIMIENTOS de Jean Grémillon
17mo FILMOCORTO
Una nueva edición de esta competencia de cortometrajes vuelve este año gracias a la Filmoteca PUCP.
CUANDO EL CIELO VUELVA A SER AZUL de Omar Lucas
UPALLAY de Javier Francisco Márquez Zapata
EL SILENCIO EN BRUNO de Alejandro Cook
AYAHUANCO, DORMIDO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE de Salvador
Pariona Díaz
NOQAQ SONQOYA QANCHIS de Yanïnti Del Castillo y Maëlys
Del Castillo
TRAS LOS ESPEJOS de Rodolfo Abdias Arrascue Navas
ESE PEQUEÑO LUGAR POR DONDE ENTRA LA LUZ de Giulianna
Camarena Montenegro
ANANÍAS de Alexander La Madrid
CLARITO de Mauricio Torres
CORA de Milagros Gina Melgar Cari
MAMA QOCHA de Elizabeth Borda Humpiri
NOMA de Zuling Claure y Leonardo Alpaca
OJALÁ MAÑANA SALGA EL SOL de Valeria Calmet
VESTIGIOS de Mariavida Alvarez
Una selección de 5 cortometrajes
ganadores de estímulos del Ministerio de Cultura del Perú estará disponible
para el público de ingreso completamente libre.
LA ASISTENTE de Pierre Llanos
LA TOMBA de Estefano Rodríguez Chug
POPURRÍ de Rafael Inga
VIVIR de Julinho Espinoza
Una muestra de 2 películas llevadas a la pantalla
grande a partir de la literatura del nobel peruano Mario Vargas Llosa, gracias
a la Cátedra Mario Vargas Llosa PUCP. Las películas se presentarán de ingreso
libre con aforo limitado.
LA FIESTA DEL CHIVO de Luis Llosa
10 AÑOS FESTIVAL INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN AJAYU
Se cumplen 10 años de este fascinante festival de
cortometrajes de animación peruanos y aquí les presentamos los ganadores de
cada una de sus ediciones.
EL TAMBOR Y LA SOMBRA de David Bisbano
AVENTURAS DEL TÍO LINO de James Eduardo Becerra Becerra
AFTERWORK de Luis Usón
ELLA de Alessio del Pozo Temoche y Brenda Lucía
Báscones Cornejo
CACTUS Y ENREDADERA de Santiago González Viñas y Jane
Holguin
ALBA de Elva Arrieta Tabuzo
PURIRIKUY de Siwar Peralta, Clara Best
EL MOTOR Y LA MELODÍA de Juan Limo, Manuel Antonio
Monteagudo
HAMPUY - AMTA HARU de Jimy Carhuas Tintaya
RELATO DEL CAMPO de Franz Quiñonez
GANADORES 2da EDICIÓN UNIFEST
El Festival de cine universitario en Perú presenta a
sus 3 cortometrajes ganadores de su segunda edición, realizada a inicios del
2025.
SANTO BAILÓN de Joan Vito Villa
MAYPIM KANKI de Jeydi Ayala
PHUJU de Kelvin Clinton Huanacuni García
_______________________________________________
ENCUENTROS
Espacio de diálogo, aprendizaje y
reflexión del cine latinoamericano de hoy: sus temáticas, los retos que
enfrenta y los cambios frente a las nuevas tecnologías.
Estas actividades se realizarán de manera presencial, la mayoría con ingreso libre, y algunas de ellas se transmitirán a través del canal de YouTube del Festival.
STREAMING
En esta edición llega por primera
vez, Modo Festival programa de streaming en el que se revelarán todas las
novedades del 29FCL PUCP y se entrevistará a sus principales protagonistas. El
espacio es conducido por Andrea Brissolese, José Miguel Vidal y Javier Zavala y
tendrá 8 episodios a partir del jueves 24 de julio a las 7:30 p.m. El público
podrá verlo a través del canal de YouTube del Festival.
DIÁLOGOS CON CINEASTAS
Dialogaremos en vivo y en directo con los
directores y directoras peruanos de las tres categorías de competencia.
·
Diálogos con
cineastas: Voces y música en resistencia
·
Diálogos con
cineastas: Imágenes que no olvidan
·
Diálogos con
cineastas: Expresividad
·
Diálogos con
cineastas: Entre la soledad y la crisis
CLASES MAESTRAS
· La imagen cinematográfica: Clase maestra de dirección de fotografía de Dariela Ludlow y Patricio "Pato" Fuster
·
El color desde el
guion: Clase maestra de colorización de Luisa Cavanagh y César Pérez
·
Clase maestra de
Haydeé Cáceres
·
Clase maestra de
Alfredo Castro
·
Cine peruano: Una
trayectoria de resistencia - Clase maestra de Ricardo Bedoya
·
Clase maestra de
Elena Vilardell
·
Sexismógrafo:
¿Lámpara sexy o personajes multidimensionales?
CHARLAS
Tendremos 23 conversatorios sobre
distintos aspectos de la industria cinematográfica a nivel nacional y
latinoamericano.
· Derechos laborales en la era de la Inteligencia Artificial
·
Identidades femeninas: Territorios y fronteras en
rebeldía
·
Pioneras del cine peruano
·
Indecopi - EGEDA Perú: Revisando la Nueva Ley de Cine
(Ley 32309)
·
Inter Artis Perú: Protección de la propiedad
intelectual en la Ley del Artista Audiovisual
·
Aprendizajes detrás de la realización de
"Sorda" (película inaugural)
·
¿Adónde vas, Perú? “El Último Respiro”: Un proyecto
entre tres continentes
·
Presentación del Colectivo Candela: Grupo de mujeres
cinefotógrafas peruanas
·
¿Cuáles son los principales desafíos del llamado
"cine regional"?
·
¿Dónde la veo? Espacios alternativos para ver
películas en el Perú
·
Aprobaron la Nueva Ley de Cine: ¿Qué viene ahora?
·
Voces y rostros LGBTIQ+ en el cine latinoamericano
·
Mario Vargas Llosa: De la novela al cine
·
Música en capas: El lenguaje silencioso
·
Críticos en debate: Evaluando las películas del
29 FCL PUCP
·
El legado de Chabuca Granda en el cine: Restauración
de "Chabuca... Confidencias" (Espacio Filmoteca PUCP)
·
Revisitando "El destino no tiene favoritos"
(Espacio Filmoteca PUCP)
·
Revisitando "Sin compasión" (Espacio Filmoteca
PUCP)
·
Revisitando "El evangelio de la carne"
(Espacio Filmoteca PUCP)
·
Delon y Gabin: Dos rostros del cine francés
·
¿De qué manera utilizamos la Inteligencia Artificial
en la realización audiovisual?
·
Presentación de documental "Annichini: Su propio camino"
·
Cine peruano: Retratos de Memoria
·
Cine puneño: Construyendo y reafirmando nuestra
identidad - Muestra Itinerante FCL PUCP
PRESENTACIONES DE PUBLICACIONES
·
Dos libros de Isaac León Frías: "El cine de
Martin Scorsese" y "Los trances de los cines de América Latina y el
Caribe"
·
Los afiches de los largometrajes peruanos de la Ley de
Cine 19327 (1972 - 1992)
·
Presentación de la "Memoria de los cines peruanos
2024"
TALLERES
●
Taller de Dirección Cinematográfica - Muestra
Itinerante FCL PUCP a cargo de Joel Calero
●
Taller de Dirección Cinematográfica - Muestra
Itinerante FCL PUCP a cargo de Alexa Centurión
Herramientas para la gestión de salas alternativas a cargo de James Corr de la Independent Cinema Office
No hay comentarios:
Publicar un comentario