Investigación por: Cèsar Pereyra Ravello.
2003: Baño de Damas, de Michael Katz. Las actrices Andrea Montenegro y Lorena Meritano, son amantes y su relación se acaba. Junto con otras mujeres solucionan sus problemas personales en un gran Baño de Damas de una discoteca.
2015: Esposos, documental-reportaje de Antonio Capurro. Se entrevista a gays, lesbianas, heterosexuales sobre la importancia que el Congreso Peruano apruebe y promulgue la Ley de Uniòn Civil a favor de los derechos igualitarios legales de la comunidad LGTB.2018: Sobredosis de amor, de Jesús Álvarez
Betancourt. Comedia. Tres amigos ( Gianella Neyra, Renzo
Schuller, Gian Piero Díaz ) se emborrachan y despiertan juntos en la cama.
Gianella, cree que han hecho un trio sexual , ella se va a casar y no quiere ser infiel. Se ponen a
investigar como pasó. La organizadora de la boda es
lesbiana y por una confusión cree que la amiga de Gianella esta enamorada de ella dandóse un gracioso
enredo.
2018: Valicha, de Jaime
Huamán Berrocal ( Apurímac) . La joven Valicha es maltratada acusándola de
lesbiana, la asesinan y ella vuelve de la muerte en forma de zombie para tomar
venganza.
2018: Reviviendo. de Santiago Zegarra. Documental reportaje. El director entrevista a: Una mujer rusa transgénero, un joven chino gay, y una lesbiana de Uganda. Teniendo como guía de la historia a Giovanna Rincón, artista colombiana y activista transgénero quien reside en Francia y narra episodios de su vida y da cuenta de su militancia , sus expectativas,y relación de amistad con las personas ya mencionadas.
2019: Identidad, de
José Carlos García y Carlos Granda. (Documental). Se analiza la intensa relación existente entre el fútbol y el público peruano y para ello se entrevista a diversos personajes entre ellos a una lesbiana ( la cantante Eme).
2019: Sebastiana,la
maldición, de Augusto Tamayo San Román. El fantasma de la joven Sebastiana acosa a un grupo de amigas universitarias que pasan un fin de semana en una casa de campo. Es una escena : Una de las chicas besa en la boca a una de sus amigas que esta malherida.
2020: Juliana, del
Grupo Chasqui. Es un reestreno ya que el film se exhibió en 1989. No es sobre lesbianismo pero si trata el tema del transformismo e identidad de género : La adolescente Juliana para huir de su familia que la maltrataba se viste y comporta como un hombre , integra una banda de jóvenes ladrones y luego asume su identidad de mujer.
2021: Entre estos árboles que he inventado, de Martin Rebaza Ponce de León. La joven fotografa Mel en sus paseos por la ciudad de Trujillo conoce a Almendra con quien entabla amistad y a la vez desarrolla una atracción homoerótica .Mel la deja partir sin confesarle su deseo y Almendra viaja a Lima para iniciar una nueva vida.
2022: Autoerótica, de Andrea Hoyos. Bruna (Rafaella Mey) es una adolescente en busca de una mejor relación con su madre y consigo misma. Se embaraza por un chico que conoció a través de una plataforma digital. Con ayuda de amigas aborta . Es una escena: Bruna besa en la boca a su profesora quien la ayudo .
2022: Encintados, de Gianfranco Quattrini. La pareja lesbiana : Sofía (Magdyel Ugás) y Martina (Ximena Palomino) desean tener hijos por medio de un embarazo invitro pero fracasan. Martina y Sofia deciden usar a un hombre como donante y Martina tiene sexo con un turista argentino. Luego escapan a Lima . El argentino las encuentra y reclama su derecho a la paternidad. Acuerdan legalmente asumir entre los 3 la mantención y cuidado del niño.
2022: Seductores Irresistibles, de Rodrigo Viaggio y Jorge Velarde. Comedia. Son 3 historias distintas donde hombres jóvenes buscan la manera de seducir y conquistar a la mujer de sus sueños. En la 2° historia Arturo (José Dammert) se enamora de una chica que conoció en una discoteca, pero luego descubre que está lo engañaba con otra mujer.
2023: Un Retiro para enamorarse, de Jesús Álvarez Betancourt. Una joven (Andrea Luna) descubre que su novio la engaña con otra mujer. Decepcionada viaja a España y se aloja en un retiro donde hacen tratamiento psicológico a diversas personas que pasan por problemas sentimentales emocionales. En este grupo una pareja de lesbianas solucionan su crisis. La joven limeña se enamora de un español y junto con las demás personas arreglan sus problemas.
2024: Viejas Amigas, de Fernando Villarán. Comedia. Pilar, Charito, Meche y Cristina son cuatro entrañables amigas que descubren que una de ellas enfrenta la batalla contra el cáncer. Deciden raptarla de la clínica para emprender un viaje hacia el norte lleno de aventuras, y con una absoluta fe en los milagros de la Virgen de La Puerta en Otuzco.En el camino una pareja de lesbianas las apoyan transportándolas en su camioneta.
2005: Ella, de Circe Lora Coronado . Aunque nunca se concreta si es sobre lesbianas, la directora con mucha astucia induce a sospechar y pensar que hay una ambigüedad en la protagonista valiéndose de la unión de imágenes que refieren a lo femenino-materno y las miradas de interés hacia su acompañante llamada Ese, que a la vez es la representación del temor, del deseo oculto de Ella que vive con fantasias y deseos reprimidos, lo que la lleva a sentirse sola y metida en su rutina cotidiana.
2011: Cuidados Intensivos, de Brian Jacobs. En una clínica privada, dos enfermeras ( una Mayor y la otra joven) cuidan a un paciente . Por la forma como la adulta mira a la menor se insinúa una atracción . El director recurre a una secuencia onírica o mejor dicho a un sueño en la que bailan, incorporan al hombre en la danza , y la Mujer adulta , en clara señal de deseo , le lame la oreja a la muchacha.2013 : Paralelamente, de Mireyra Marchena Bonilla .Paralelamente es un cortometraje que refleja el pesar y pasar de los días en la vida de dos jóvenes que ante tantos retos y rechazos buscan aceptarse ellos mismos.

2016 : Café
Desvelado, de Pamela Castillo. Unos días antes de salir del país, Pia hace un
campamento de despedida con su novia, sin saber que Nina planea establecer un
compromiso a distancia. Una larga noche y varias tazas de café les hará dudar
sobre el futuro de su relación.
2016:
Más te quiero, de Mario Osorio Arrascue. María toma el valor de confesarle a
sus padres su orientación sexual sin saber lo que este le preparará para
corregirla . Laura es una estudiante de la UAC, que está perdidamente enamorada
de Armando, pero los celos de este amor llevarán su relación al limíte.
2016:Vacío/Vacia, de Carmen Rojas Gamarra. Experimental. Por medio de un fotomontaje de páginas de revistas que ofrecen en venta artículos para el hogar y utilizando una voz en off ( con acento español) se cuenta la historia de una relación lésbica
2017: Mayolo, de Hans Matos Cámac. Maria es una chica
que trabaja en el hotel Mayolo, haciendo la limpieza y atendiendo en la
recepción. Su sexualidad despierta cuando ella se siente atraída hacia su
compañera de trabajo y a la vez confunde sus sentimientos.
2017: Ni tuya ni Mia, de Norma Velásquez Chávez. Eva regresa a casa para recoger sus cosas, allí recuerda la intensa relación amorosa que tuvo con Julia , poco a poco ira descubriendo las razones por las que Julia se quitó la vida.
2019.A/B, de Maria Pia Ramírez y Camila Pérez. Una joven lesbiana acude a un psiquiatra para un tratamiento contra la depresión. La razón : Ha terminado su relación con su pareja.
2019: La Fermeture, de Ana Paula Nardini. Fotomontaje de una pareja de
lesbianas. No hay diálogos pero a través de las imágenes y la música se cuenta su relación , terminán
separándose porque una de ellas fue infiel.
2019: Ruido Blanco, de Belén Farromeque Espejo. Documental donde se entrevista a 3 jóvenes gays ( dos mujeres , un hombre). Cuentan sobre el trato que recibieron de sus familiares al informarles de su orientación sexual y del entorno agresivo y homofóbico donde residían.
2020: Casarnos ,
de Bruno Montenegro. Documental: Bruno es un chico transgénero que no cree en
el matrimonio, pero hace unos meses se enteró que sus amigas de Iguitos:
Almendra y Luko se casaron en Argentina y volvieron a Perú, asi que decidió
viajar a Iquitos para resolver sus dudas.
2020:Danielle, de Talia Flores. Danielle, quien es discriminada por su madre , le confiesa que está tomando testosterona . Luego de escuchar la reacción de su madre, ella decide refugiarse en las memorias compartidas con su pareja, quien si acepta su género y su sexualidad.
2020: No te Olvido. De Talia Flores.(11 minutos).Valentina no puede dejar a su ex.
2020: It¨s a Match, de Andrea Alvarado . Luciana acaba de dejar una mala relación. Se contacta por la pagina web tinder con un joven. Cuando va a la cita descubre que era su mejor amiga. Al principio la rechaza pero después la consuela dando a entender que serian pareja.
2021:
Ada&Evo, de José Pecho y Jesús Oro. Después del apocalipsis , Dios decide
que Ada y Evo sean los elegidos para volver a poblar el mundo ¿el detalle? El
es gay , ella lesbiana.
2021: ¿Dónde están las lesbianas? Una historia contracultural, de Veronica Ferrari y Ana Karina Barandiáran. Documental reportaje a una lesbiana sobre el trato que recibían en los años 80 en un contexto de violencia de los grupos subversivos y del Estado Peruano.
2021: Tatiana&Fabiola, de Alvaro E. Figueroa Salas. Tatiana es una timida adolescente que se enamora de su mejor amiga Fabiola, asisten a una fiesta y allí Tatiana lidiara con sus sentimientos.
2021: Pendiente, de Jimena Calderón. Andrea acaba de romper con Sofía. Sofía intenta retomar la relación pero Andrea se opone . Sofia encuentra un par de aretes con la esperanza de ver a Andrea. Quedan en verse pero Andrea no va. Sofia los deja en un banco y Andrea aparece en ese instante.
2021:
Las luces y las sombras, de Arturo Dávila y Marel Coral. Poemas intervenidos a
través de archivos audivisuales de marchas y protestas como mujeres y
disidencias sexogenéricas.
2022: Señorita: Dirección:
Vitalia Saravia Prado – Después de ver a Madonna y Britney Spears besarse en los VMA de 2003, la adolescente Romina, que siempre se ha sentido diferente, se da
cuenta de una parte importante de sí misma, una que siempre estuvo ahí. Ella como jugando besa en la boca a su mejor amiga. Y esta lo toma con humor.
2022: A través de mi espejo-Dirección: Claudia Milagros Galdos - A través de mi espejo es un documental que cuenta la historia de Claudia una joven lesbiana que está en proceso de descubrir su identidad de género. Clau nos cuenta su infancia y como siempre sintió “algo” diferente. Cuando Claudia sale del armario con su madre (2015), la estrecha relación que tenían se rompe y deja un vacío entre ambos que siguen llenando hasta el día de hoy, mientras viven un proceso de aceptación.
2022: Rechazo y elección- Dirección: Luis Ramos. En un viaje lleno de descubrimiento, un par de amigas exponen sus puntos de vista sobre el amor enclaustrado. Sin planearlo se besan y se dan cuenta que se gustan y quieren.
2022: El Polvo ya no nubla nuestro ojos, del Colectivo Silencio. Documental. 25 min- Sinopsis: Distintas personas ( hombres y mujeres) leen ante la cámara historias, poemas, vivencias sobre la injusticia en el Perú: La explotación de los campesinos, el maltrato a la mujer y los niños, el rechazo y violencia contra miembros de la comunidad LGBTIQ+ , la desigualdad social entre ricos, poderosos y pobres, sobre el subempleo y como han sido estas personas abusadas, humilladas, asesinadas, etc.



No hay comentarios:
Publicar un comentario