Directo del mundo mágico llega el tráiler #2 de “Animales Fantásticos Los Secretos de Dumbledore”
e “Animales Fantásticos: "LosSecretosDeDumbledore”, de Warner Bros. Pictures, aventura más reciente del mundo mágico creado por J. K. Rowling. Descarga el tráiler (2 formatos): https://www.dropbox.com/t/Ax5vXbFNN0Mbb6osDescarga el póster oficial: https://www.dropbox.com/t/YKkFlnjLbrZslu5eEl profesor Albus Dumbledore (Jude Law) sabe que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald (Mads Mikkelsen) entró en acción para apoderarse del mundo mágico. Dado que no puede detenerlo solo, le pide al magizoólogo Newt Scamander (Eddie Redmayne) que lidere un grupo intrépido de magos, brujas y un valiente panadero muggle hacia una peligrosa misión, en la que encontrarán animales nuevos y conocidos y se enfrentarán a la creciente legión de simpatizantes de Grindelwald. Pero si hay tanto en juego, ¿cuánto tiempo podrá mantenerse al margen Dumbledore?El film, dirigido por David Yates, está protagonizado por Eddie Redmayne, Jude Law, Ezra Miller, Dan Fogler, Alison Sudol, Callum Turner, Jessica Williams, Katherine Waterston y Mads Mikkelsen.Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore se estrena a nivel internacional a partir del 7 de abril de 2022 y en América del Norte el 15 de abril de 2022.
ESTRENO EN PERÚ: LA LEYENDA DE CONNIE NORMA. de Dante Alencastre. INGRESO LIBRE.
ESTRENO 11 AGOSTO 2022: MUNDO GORDO, de Sandro Ventura . Perú.
Conversaciones cinéfilas con @italocarrera y @alexpedemonteg , guionista y actor respectivamente… Compartiendo la experiencia de hacer una película tan especial y la cual tuve la suerte de dirigir: #MundoGordo… Estreno 11 de agosto de este 2022…
¿QUIERES CO-PRODUCIR UNA PELICULA ? ESTA ES TU OPORTUNIDAD - LA PIEL MÁS TEMIDA, de Joel Calero.
Ayer, lanzamos la campaña de solidaridad para poder terminar LA PIEL MÁS TEMIDA. ¡Y hoy quiero agradecer a nuestros primeros cuatro aportantes: Carla Fajardo, Mavilo Calero, Vania Falla y Gonzalo Ladines..! ¡Gracias, de corazón..!
EN MARZO 2022: EL N° 11 DE LA REVISTA "CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD" ! A COMPRARLA YA!
A PUNTO DE SUPERAR LA BARRERA DE LOS 200 MIL ESPECTADORES “¿NOS CASAMOS? SI, MI AMOR”
“¿NOS CASAMOS? SI, MI AMOR”
ES LA SEGUNDA PELÍCULA EN ESPAÑOL MÁS VISTA
DE SUDAMÉRICA
LINK TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=TE5ehFLhNvc
¿Nos casamos? Sí, mi amor, película peruana protagonizada por Yiddá Eslava y Julián Zucchi se posiciona en el segundo lugar del top five de las películas en español más vistas de sudamérica en el período 2021 – 2022 después de la reapertura de los cines. Según datos proporcionados por la distribuidora Cinecolor y la empresa de medición Comscore.
“¡SE NOS INFLA EL PECHO DEL ORGULLO! ¡PERÚ con ¿Nos casamos? Sí, mi amor, encabeza la lista de las películas en español más vistas en sudamérica! y todo gracias al público que nos da su apoyo! Esto es gracias a ustedes que decidieron apoyar al cine nacional. Esta película la hicimos con mucho amor y dedicación y este es el mejor regalo que podemos recibir y hace que todo el esfuerzo invertido haya valido la pena” señala emocionado Julián Zucchi.
La lista de las cinco películas en español más vistas de América del Sur está integrada por:
1. El Paseo 6 de Colombia
2. ¿Nos Casamos? Sí, mi amor de Perú
3. Un rabón de corazón de Colombia
4. Eco de un crimen de Argentina
5. Hoy se arregla el mundo de Argentina
“El público ha vuelto a los cines y lo hace dándole su apoyo a las producciones peruanas. Este es un gran aliciente para que esta industria, que da trabajo a tantas familias y que ofrece entretenimiento sano, pueda seguir generando más empleo y abriendo más puertas para el turismo y la economía” señaló Julián Zucchi.
Definitivamente una gran noticia para el cine peruano que goza de la preferencia del público, un hecho que va impulsar aún más esta importante industria nacional. ¿Nos Casamos? Sí, mi amor está a punto de superar la barrera de los 200,000 espectadores sigue firme en la cartelera nacional.
LINK VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TE5ehFLhNvc
SINOPSIS: Un restaurante romántico, flores, una botella de champagne son el escenario perfecto para que Guille (Julián Zucchi) pida la mano de Bea (Yidda Eslava). Él sabe que es necesario dar el siguiente paso. Ella no está tan segura. ¿Nos casamos? Sí, mi amor - ¿Qué puede salir mal?
FICHA TÉCNICA: ¿Nos casamos? Sí, mi amor-Casa Productora: Wallaz Producciones-Producción General: Yidda Eslava & Julián Zucchi-Dirección: Pedro Flores Maldonado-Distribuidora: Cinecolor-Elenco:-Yiddá Eslava-Julián Zucchi-Andrés Salas-Pietro Sibille-Ernesto Pimentel-Patricia Portocarrero-Mayra Olivera-Erik Varias-Santiago Suarez-Danny Rosales-Saskia Bernaola
critica de Cine : Larga Distancia, de Franco Finocchiaro.
“LARGA DISTANCIA” DE FRANCO FINOCCHIARO O JUGANDO A ESBOZAR SONRISAS HÙMEDAS EN EL ESPECTADOR, EXAGERANDO RESPECTO A LA HUMEDAD
Partiendo de una intención
de dirección actoral equidistante por la eficaz
triada Miguel Iza, Valquiria
Huerta y Fiorella Pennano, acentuando
realistamente que obviamente
“eficaz” no es lo mismo que “grandiosa”,
esta película es de un
estilo genealógico abordando el drama autoral
con pinceladas de relativo
humor, acerca del amor entre padre e hija,
a pesar de eso la soledad
inexorable, la obsesión cuasitóxica por la relación
de pareja finiquitada (larga
distancia por lo referente a que la expareja
y los sueños letárgicos por
quizá indefinidos en sus médulas pero que son
el motor de la insistencia
nunca anodina para seguir con la charada existencial.
Curiosamente, lo mejor y
paradójicamente lo peor de esta obra a medio rumbo
de resultar redonda es la
muy evidente metáfora galáctica de uno como si
se tratase de un ente
perdido en la atmósfera que no puede descender
no queriéndolo tanto y he
ahí la profunda lejanía entre uno y el resto
de la gente en este mundo
tan plagado de inercias comunicacionales.
La película me dejó un
sinsabor colindando con la sensación frontal
de haber presenciado una
epifanía contráctil de casi lo mismo pero
el motor de la insistencia
nunca anodina para seguir con la charada existencial.
Curiosamente, lo mejor y
paradójicamente lo peor de esta obra a medio rumbo
de resultar redonda es la
muy evidente metáfora galáctica de uno como si
se tratase de un ente
perdido en la atmósfera que no puede descender
no queriéndolo tanto y he
ahí la profunda lejanía entre uno y el resto
de la gente en este mundo
tan plagado de inercias comunicacionales.
La película me dejó un
sinsabor colindando con la sensación frontal
de haber presenciado una
epifanía contráctil de casi lo mismo pero
con un sutil maquillaje de
distinción tentativa y más o menos frustrada.
No reí ni lloré pero lo
positivo ha sido que me invitó al análisis que no
es para mí algo ajeno de esa
desolación citadina que tal vez puede revertirse.
ALBERTO JAVIER ANGULO CHUMACERO
ABRIL 2022: EL THRILLER " DESESPERADA" CON LA NOMINADA AL OSCAR NAOMI WATTS.
|
|
|
|
|
|
|
|
24 MARZO: ESTRENO DE "LINA DE LIMA", CON MAGALY SOLIER.
NA DE LIMA” PELÍCULA QUE PROTAGONIZA MAGALY SOLIER DIRIGIDA POR LA CINEASTA CHILENA MARÍA PAZ GONZÁLEZ QUE SE ESTRENARÁ EL 24 DE MARZO EN CINES
Protagonizada por la gran actriz peruana Magaly Solier y dirigida por la cineasta chilena María Paz González, la cinta LINA DE LIMA presenta su tráiler oficial, un nuevo afiche y confirma su estreno nacional para el 24 de marzo en cines. Magaly Solier volverá a sorprender con un personaje fuera de todo estereotipo al interpretar a una mujer peruana, madre migrante en Santiago de Chile, que pese al dolor de la separación de su familia, no pierde la fuerza y la alegría, sumergida en sus sueños, la música que la conecta con sus raíces y la necesidad de descubrir su propia identidad.
Magaly Solier encarna a Lina, una mujer que apoya a su familia a distancia, trabajando como empleada doméstica en la casa de una familia acomodada en Santiago de Chile. Mientras prepara su viaje anual de vuelta al Perú por las fiestas de fin de año, descubre que su hijo de 16 años, ya no la extraña como antes. Sintiéndose desplazada emocionalmente, comienza a explorar sus propios sueños y deseos. La película como su personaje principal, rompe esquemas. El relato incluye divertidos episodios musicales, llenos de color, en los que Magaly Solier canta y baila. Lejos de ser un drama amargo, la película es el retrato íntimo de una mujer fuerte, auténtica, solitaria y valiente, que vive su tiempo a su manera, intentando ser feliz.
LINA DE LIMA marca el debut en el cine de ficción de María Paz González, que hasta ahora había destacado como documentalista. Este salto fue impulsado por su interés en el mundo de la migración. “Me puse a investigar de un modo bastante documental. Y decidí hacer una ficción porque mientras revisaba referentes, me encontré con una representación del migrante muy condenada, muy acotada a personajes estancados, sin sueños, paralizados. Películas donde las empleadas peruanas sólo dicen “sí, señora; no, señora”, y eso no calzaba con lo que veía en los karaokes, en las celebraciones religiosas, en las fiestas”, ha comentado la directora.
El componente musical en LINA DE LIMA es la clave para ingresar al mundo emocional de la protagonista. Lina es fantástica y osada. Su universo imaginario está lleno de canciones y ritmos que la conectan con su tierra y sus emociones. Las letras fueron creadas por la directora y José Manuel Gatica; y el reconocido músico peruano Cali Flores, le dio cuerpo a los ritmos peruanos. Magaly canta en quechua y en castellano, interpreta desde boleros, cumbia, huayno, hasta villancicos.
Según María Paz González, trabajar con Magaly Solier fue una experiencia increíble. “Me entregó matices y miradas que son imposibles de escribir, pero que le dan una fuerza increíble al personaje. Además Magaly es madre, y cuando hace películas también debe estar lejos de sus hijos. Eso me hizo ver que ella podía entender al personaje incluso en capas que yo no podría. Me enseñó muchísimo, no solo de las películas y los personajes, sino de la vida. Ella tiene una fuerza vital alucinante, cuando estás cerca de ella pasan cosas mágicas”.
La película cuenta también con la destacada actuación de Emilia Ossandón, que interpreta a Clara, la niña que Lina cuida en su trabajo. La producción chileno-peruano-argentina, tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto, en la sección Discovery, dedicada a primeras películas de directores que ofrecen nuevas miradas del cine contemporáneo. El año pasado ganó entre otros, el Premio a Mejor Actriz para Magaly Solier en el Festival de Cine de Chile; el galardón a Mejor Película, Nuevos Directores, en el Cleveland International Film Festival, Estados Unidos, y los premios a Mejor Película Iberoamericana y a Mejor Dirección Novel para María Paz González en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile.
Aquí el enlace del tráiler: https://youtu.be/1OUW1cDrYks