● La feria ofrecerá más de 1,000 actividades culturales, conciertos y espacios para toda la familia.
● En su primera semana, el público disfrutará de conciertos estelares, conversatorios con autores internacionales como Javier Cercas, Joana Marcús , Blue Jeans y Rosa Montero.
● Las entradas están disponibles a través de Teleticket y en las tres puertas de ingreso de la misma feria.
Hoy se inaugura la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL). La feria abrirá sus puertas al público desde este viernes 18 de julio, con una programación diversa que se extenderá hasta el miércoles 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María. Con más de 1,000 actividades culturales programadas y la participación de más de 80 autores nacionales e internacionales, esta edición tiene a Italia como país invitado de honor, destacando su literatura, cine y arte en un amplio programa que busca acercar la cultura a todos los públicos.
Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, destacó: “Este año redoblamos esfuerzos para fomentar la lectura y la distribución de libros originales. Queremos que más personas accedan a la literatura en todas sus formas y desde todos los rincones del país.”
Por su parte, Melissa Pérez, directora cultural de la CPL, indicó: “Cada día de esta feria está pensado para acercar la literatura a públicos diversos. Desde los más pequeños hasta los lectores especializados encontrarán actividades hechas a su medida. Este año, además, traemos espacios inmersivos y homenajes a grandes figuras de nuestras letras dentro de ellas, el homenaje a Mario Vargas Llosa, lo que esperamos enriquezca muchísimo la experiencia de los visitantes.”
Primera semana: literatura, música y reflexión
Durante la primera semana de la FIL Lima, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros, espectáculos artísticos y conciertos. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
18 de julio
● 4:00 p.m. – Conversatorio sobre las nuevas miradas de la novela peruana, Premio Julio Ramón Ribeyro en el Auditorio César Vallejo , con la participación de Luis Eduardo García, Ladislao Plasencia, Roberto Rosario y Dir. María del Pilar Riofrío (mod.) en el Auditorio César Vallejo.
● 5:00 p.m. – Conversatorio sobre los gatos en la literatura japonesa, con la participación de Oscar Rondan, Paola Suxe y José Carlos Barrón en el Auditorio Clorinda Matto de Turner.
● 6:00 p.m. – Presentación “La noche es virgen con Jaime Bayly” en el Auditorio Blanca Varela.
19 de julio - Auditorio Blanca Varela
● 12:00 pm. – Presentación de Joana Marcús
● 3:00 p.m. – Participación de Phillip Chu Joy.
● 5:00 p.m. – Charla de Blue Jeans.
● 6:00 p.m. – Presentación de Nelly Rossinelli.
19 de julio - Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
● 7:00 p.m. – Encuentro con Irene Reyes-Noguerol.
19 de julio - Auditorio José María Arguedas
● 8:00 p.m. – Conversatorio con Ray Loriga.
20 de julio - Auditorio César Vallejo
● 5:00 p.m. – Conversatorio Javier Cercas ante el legado de Vargas Llosa.
21 de julio - Auditorio Martín Adán
● 6:00 p.m. – Conferencia Compartiendo la lectura fácil con Javier Alcázar.
21 de julio - Auditorio Martín Adán
● 7:00 p.m. – Conversatorio Del lienzo al libro: caminos de mujeres entre las artes plásticas y la ilustración, con la participación de Shila Alvarado, Carmen García y Natalya Lizarraga.
23 de julio - Auditorio César Vallejo:
● 3:00 p.m. – Debate escolar La IA y la escritura creativa.
24 de julio - Auditorio César Vallejo
● 7:00 p.m. – Conversatorio Escribir después de Vargas Llosa, con Rosa Montero y destacados escritores peruano.
Además, durante la primera semana, se realizarán espectáculos musicales nocturnos con artistas como La Sarita, Los Últimos Incas, Milena Warthon y Orquesta Zaperoko. La resistencia salsera del Callao, ofreciendo una experiencia cultural completa que combina literatura, música y arte.
Por otro lado, uno de los ejes centrales de esta edición será también la lucha contra la piratería, un flagelo que afecta a autores, editoriales y lectores por igual. La FIL Lima busca fomentar el consumo responsable de libros originales, visibilizando el impacto negativo del contenido ilegal y promoviendo el respeto a la propiedad intelectual.
“El combate contra la piratería editorial no es solo una defensa del derecho de autor, es una acción cultural y ética. Apostar por el libro original es proteger a quienes crean conocimiento y belleza”, concluyó Ricardo Muguerza.
Las entradas para la FIL Lima 2025 están disponibles en Teleticket y en las boleterías de la feria, ubicadas en las puertas de la Av. Salaverry, Jr. Domingo Cueto y Jr. Belisario Flores, con precios accesibles para todos los públicos: S/7.50 de lunes a jueves y S/10.00 de viernes a domingo y feriados. Se mantienen tarifas preferenciales para estudiantes, docentes, personas con discapacidad, así como ingreso gratuito para adultos mayores de 65 años todos los días y para vecinos de Jesús María de lunes a jueves (no incluye fines de semana y feriados).
La programación completa y actualizada puede consultarse en las redes sociales oficiales de la FIL Lima o en la web oficial de la FIL https://fil-lima.com.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario